• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/en-medio-de-la-represion-el-senado-de-argentina-aprobo-la-ley-de-bases
  • 12 Jun 2024
  • 20:06
  • SPR Informa 6 min

En medio de la represión, el Senado de Argentina aprobó la Ley de Bases

Con 37 votos a favor y 36 en contra, el Senado de Argentina aprobó la Ley de Bases, también conocida como “Ley Ómnibus”, impulsada por el presidente Javier Milei. La reforma incluye 10 títulos que dividen la ley, donde se encuentran la declaración de emergencia, la concesión de las facultades delegadas, el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones, reformas laborales y cambios previsionales.

La Ley de Bases

La iniciativa fue originalmente presentada con 664 reformas, pero el gobierno de Milei redujo los artículos a 382 con el propósito de que el paquete no fuera frenado por el Congreso.

Entre los artículos más polémicos destaca el que pide declarar “emergencia pública” en materia económica, financiera, tarifaria, energética y administrativa, con el objetivo de darle al presidente “facultades extraordinarias” para tomar decisiones, en esos temas, por encima del Congreso. 

También se propone la privatización de 27 empresas del sector público como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, los ferrocarriles, la agencia oficial de noticias Télam, Fabricaciones Militares y la empresa de agua AySA.

Asimismo, uno de los artículos pretende aumentar las penas por hasta cuatro años de prisión a quienes organicen o coordinen protestas que entorpezcan la circulación o el transporte ya sea público o privado.

Los disturbios de este 12 de junio en Argentina

Las Fuerzas de Seguridad de Argentina reprimieron a miles de ciudadanos argentinos que salieron a las calles para manifestarse contra la Ley de Bases este 12 de junio, la cual fue impulsada por el presidente Javier Milei y actualmente se encuentra siendo discutida en el Senado del país sudamericano.

En un comunicado, la Oficina del Presidente se expresó sobre lo ocurrido, felicitando a las Fuerzas de Seguridad por “reprimir” a quienes calificó como “terroristas con palos […] (que) intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina”.

El operativo fue llevado a cabo por la Policía Federal Argentina (PFA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

Las manifestaciones se presentan principalmente afuera del Congreso, donde se han presentado disturbios que, de acuerdo con medios locales, ha resultado en la detención de más de 30 personas y decenas de heridos.

El ruido comenzó temprano, alrededor de las 10 horas, cuando inició el debate entre los legisladores argentinos, sin embargo, empeoró al correr de las horas, con la presencia de cócteles molotov.

Más tarde, la plaza que se encuentra frente al Congreso, en Buenos Aires, comenzó a presentar conatos de pelea, por lo que algunos senadores solicitaron pausar la sesión, sin éxito.

Un líder sindical tomó un micrófono durante los disturbios para solicitar a los manifestantes que “no se dejen amedrentar” por lo que aseguró que es “una nueva provocación del Gobierno de Milei”.

Alrededor de las 16:00 horas la situación ya era critica, cuando los manifestantes comenzaron a utilizar palos y cócteles molotov contra las fuerzas de seguridad y derribaron vallas para acceder a la calle del Congreso, lo que resultó en una respuesta de las Fuerzas de Seguridad con tanquetas lanza agua, gases lacrimógenos y balas de goma.