El 21 de marzo del 2022 fue inaugurado, como obra emblema del sexenio, siendo clave para el desfogue tanto de pasajeros como de la transportación de carga para la Ciudad de México.
La intención de la creación de este nuevo aeropuerto, por cierto de primer nivel, ha generado muchas expectativas, incluso una campaña en contra de sus operaciones por la oposición.
Tiene 14,500 operaciones acumuladas a marzo del 2023, lo cuál contra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México parece mínima, ya que al Benito Juárez le cuesta solo de 2 a 3 semanas ejecutar esta cantidad de vuelos, sin embargo, debemos de considerar que la vía de comunicación a Zumpango aún no está lista, se planea que para el segundo semestre de este 2023 ya se aperturen las operaciones ferroviarias del Tren Sub Urbano Lechería-AIFA que logrará que en 39 minutos con garantía de puntualidad se realice el traslado desde la Ciudad de México hasta el Aeropuerto Felipe Ángeles.
Las aerolíneas nacionales que vuelan en el Felipe Ángeles, son Aeromexico, Viva aerobus y Volarís que incrementarán sus operaciones una vez entregado el ramal de la vía de comunicación ferroviaria, ya que por menos de 10 pesos hará que lleguemos al aeropuerto, además de la ventaja en la mejora de precios de los vuelos en el AIFA.
La mejora continua de los resultados del Gobierno Federal sigue avanzando y en la oferta de traslado aéreo está a punto de hacer un home run con la apertura del ramal que conectará a la CDMX con el AIFA atendiendo la necesidad de transporte para los usuarios como lo son los pasajeros, trabajadores y operadores del mismo.
Paso a paso llegará a la operación de 19.5 millones de pasajeros así como las 119 mil operaciones para las que fue creado.
¡Eso es transformación!