Esta mañana el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio presentó el informe de “Cero Impunidad”, donde explicó como algunos jueces favorecieron con sus resoluciones a presuntos delincuentes.
El subsecretario Rodríguez Bucio expuso el caso del exfiscal de Morelos, Uriel “N”, quien de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el exfuncionario en su calidad de Fiscal General, no aplicó el protocolo de actuación para delitos de feminicidio.
Incluso, se informó que el mismo Uriel “N”, declaró, de manera anticipada, que la muerte de Ariadna Fernanda había sido ocasionada por una broncoaspiración provocada por una intoxicación alcohólica. Ante esta situación, se señaló que se le dio ventaja y se encubrió a los presuntos responsables Rautel “N” y Vanessa “N”, quienes posteriormente fueron detenidos.
El subsecretario indicó que como consecuencia de las acciones de Uriel “N”, se han cumplimentado tres órdenes de aprehensión por diversos delitos en contra el exfiscal de Morelos, en las cuales jueces han ayudado para que al acusado se le retiraran estas órdenes de cumplimiento.
Cabe señalar que este martes 19 de septiembre se llevará a cabo la audiencia para determinar si Uriel N se mantiene preso o si podrá estar en libertad.
Otros casos presentados durante la conferencia matutina presidencial
El Subsecretario también expuso que el Juez Séptimo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, Julio Veredín Sena Velázquez, otorgó una suspensión provisional para evitar la extradición de Vicente “N”, Alias el Viceroy, quien es líder del Cártel de Juárez. Este presunto narcotraficante fue requerido por la Corte Federal Oeste en Texas, en Estados Unidos, por ser acusado de 46 cargos, entre los cuales se encuentran lavado de dinero, actividad criminal continua, importación y portación de armas de fuego y distribución de cocaína.
También se presentó el caso del juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, quien el cinco de septiembre de este año determinó cesar la medida cautelar de prisión preventiva justificada que le fue otorgada a Juan “N”, abogado del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
El juez retiró esta medida pese a que el abogado llevaba un proceso por defraudación fiscal y aun cuando el juez reconoció que hay riesgo de sustracción del implicado. Sin embargo, Juan “N” se encuentra detenido en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, ya que aún prevalece la prisión preventiva oficiosa por su presunta participación en el caso Caja Libertad, en el cual se le vinculó a proceso por delitos de delincuencia organizada y por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Luis Rodríguez Bucio, también explicó el caso de Gerardo Genaro Alarcón López, juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, ya que este juez ordenó la suspensión del procedimiento que se lleva a cabo en contra de Emilio “N” por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, pues Alarcón López incluyó a Emilio “N” en el acuerdo de reparación del daño que se le causó a PEMEX por parte de Alonso “N”, quien por cierto, se informó que no ha cumplido con la totalidad del pago reparatorio a la paraestatal.
Se informó que ante la medida que dictó el juez, se favorece a Emilio “N”, obtuvo una ventaja indebida en su proceso. Se mencionó que el juez Alarcón López sustentó la suspensión del procedimiento de forma indebida, ya que utilizó una tesis aislada sobre delitos que son diferentes a los de este caso y la cual no genera derechos, al corresponder a un circuito judicial de Querétaro que no es aplicable obligatoriamente a la Ciudad de México.