Medio millón de interacciones en redes sociales se registraron luego de que el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó un mensaje en la red social “X”, en el que promocionaba un token de criptomonedas denominado $LIBRA, el cual según el mandatario, ayudaría a “incentivar el crecimiento de la economía argentina”. Sin embargo, momentos después, decidió eliminar la publicación, aclarando que no tenía una vinculación directa con el proyecto y que, tras informarse más, optó por no seguir promoviendo la iniciativa.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló momentos después.
En las últimas horas, un escándalo sacude a la opinión pública argentina y mundial tras la supuesta vinculación del presidente Javier Milei con una presunta estafa relacionada con la criptomoneda $Libra. La controversia explotó en redes sociales, generando más de medio millón de interacciones directas sobre el tema.
La discusión en plataformas digitales mostró una tendencia clara: el hashtag #MileiEstafador se ubicó en el centro del debate, acompañado por otros como #MileiVerguenzaMundial y #ElPeorPresidenteDeLaHistoria. Los usuarios criticaron duramente al mandatario, acusándolo de promover un esquema fraudulento.
Según los registros, Milei habría eliminado el tuit en el que mencionaba la criptomoneda, lo que desató aún más sospechas sobre su posible conocimiento de la estafa. Sin embargo, la información se viralizó rápidamente, alcanzando audiencias fuera de Argentina. De hecho, Estados Unidos se convirtió en el segundo país donde el caso generó más repercusión.
El analista Carlos Augusto Jiménez Zarate señaló que Argentina fue el país donde más se comentó este caso, registrando el 22.2% de estas interacciones, seguido por Estados Unidos, donde ese registró el 21.8% de estas interacciones. Por su parte, México abonó cerca del 5.5% a esta conversación.
Por su parte la Cámara de Diputados de Argentina informó que iniciará un juicio político contra Milei por su participación en la estafa asociada a la criptomoneda: “por el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones”.