• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/anuncia-primer-ministro-de-francia-recorte-fiscal-por-43-800-millones-de-euros-para-2026
  • 15 Jul 2025
  • 12:07
  • SPR Informa 6 min

Anuncia primer ministro de Francia recorte fiscal por 43,800 millones de euros para 2026

El primer ministro de Francia, François Bayrou, anunció este martes 15 de julio un plan de ajuste fiscal de 43,800 millones de euros para 2026 con el objetivo de reducir su déficit público y financiar el alza al gasto militar, presionado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la pasada reunión de líderes de la OTAN en la Haya, Países Bajos.

 “Este es el último paso antes del abismo”, “un momento crítico de nuestra historia”, “cada segundo, nuestra deuda aumenta en 5.000 euros”, fueron algunas de las expresiones realizadas por el funcionario francés en conferencia de prensa para justificar una serie de ajustes para aumentar la producción nacional y la recaudación:

  • La abolición de dos días festivos de los 11 que hay actualmente, citando como ejemplos el "Lunes de Pascua" y el "8 de mayo", aunque dijo estar "dispuesto a aceptar o examinar otros" ya que "El Lunes de Pascua no tiene ningún significado religioso", dijo.
  • La reducción del número de funcionarios públicos con la eliminación de hasta 3 mil puestos 
  • La congelación de las pensiones en 2026
  • Recortes en gasto social y sanitario.
  • Una "contribución de solidaridad" por parte de los más ricos y suprimir dos días feriados.
  • Impulsar la lucha contra el fraude fiscal

 

Cabe recordar que las arcas públicas francesas registraron un déficit público del 5.8% del PIB en 2024 y una deuda pública de casi el 114% en marzo pasado, la más alta de la UE tras Grecia e Italia.

"Todo el mundo deberá participar en el esfuerzo frente a la magnitud del desafío. Es ilusorio pensar que una categoría u otra pueda cargar sola con el peso", advirtió.

Asimismo, aseguró que 2026 será un "año blanco" para las prestaciones sociales, incluidas las jubilaciones, que también se congelarán y no se ajustarán a la inflación. Además, los jubilados también verán eliminada su exención fiscal por gastos profesionales. Mismas que se aplicarán a las escalas del impuesto sobre la renta y a la contribución social general este año, lo que supondrá un aumento de estos impuestos.

El ministro francés anunció la implementación de una "contribución solidaria" para los franceses más adinerados, subrayando que "el esfuerzo nacional debe ser equitativo" para sanear las finanzas públicas. "Debe involucrar a las rentas más altas en el esfuerzo nacional", afirmó.

Además, explicó que "en otoño" se presentará un proyecto de ley "contra el fraude social y fiscal" para "detectarlo mejor, sancionarlo y recuperar el dinero perdido".

En temas de seguridad y para justificar las medidas, Bayrou presentó ante la prensa un panorama sombrío, marcado por el aumento de la violencia en el mundo, las guerras y las crecientes tensiones comerciales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos. En este contexto, advirtió que la deuda pública representa “un peligro mortal para un país” y “una maldición sin salida”. 

“El Estado se ha impuesto como primera norma no gastar más, con una precisión de un euro, en 2026 que en 2025, con la excepción del aumento de la deuda y el gasto adicional en el presupuesto de las Fuerzas Armadas”, afirmó, adelantando el aumento del gasto militar para cumplir con los compromisos con la OTAN establecidos en la pasada reunión en La Haya, Países Bajos.

Señaló que cada segundo la deuda francesa aumenta en 5,000 euros, y lamentó que el país se haya “vuelto adicto al gasto público”.

El plan busca reducir el déficit al 4.6% del PIB en 2026, mediante recortes y ajustes, con la meta de alcanzar un 2.8% en 2029, por debajo del límite establecido por las normas europeas.

“Desde 1945, la libertad no había estado tan amenazada”, declaró Bayrou, al advertir sobre la “amenaza duradera” que representa Rusia para Europa desde el inicio del conflicto con Ucrania en 2022.

Aunque inicialmente se preveía un ajuste de 40,000 millones de euros, el presidente Emmanuel Macron pidió el domingo aumentar el gasto militar en 6,700 millones de euros adicionales para 2026, con la intención de alcanzar 64,000 millones en 2027.