• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/en-operacion-historica-vehiculos-transportados-por-el-corredor-interoceanico-zarparan-al-atlantico
  • hace 3 días
  • 11:04
  • SPR Informa 6 min

En operación histórica, vehículos transportados por el Corredor Interoceánico zarparán al Atlántico

Los 900 vehículos Hyundai que arribaron al Puerto Salina Cruz el pasado 28 de marzo ya fueron transportados a Coatzacoalcos, Veracruz, mediante el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y el próximo 3 de abril zarparán a diversos puertos a lo largo de todo el Océano Atlántico, de acuerdo con Juan Carlos Vera Minjares, director general del CIIT. 

Durante la Mañanera del Pueblo de este 2 de marzo, Vera Minjares, dio a conocer el estado de las obras del Corredor así como los resultados alcanzados hasta el momento y destacó la operación de cruce interoceánico de 900 vehículos a bordo del Buque Glovis, la cual representa un avance significativo en una nueva ruta comercial entre Asia y el territorio americano.  

Vera Minjares indicó que las líneas Z y FA del Corredor se encuentran al 100% de su operación desde diciembre de 2023 y septiembre de 2024 respectivamente. Sin embargo, en la vía FA se construirá un ramal de 92 km que conectará la estación Ingeniero Roberto Ayala con la Refinería Dos Bocas para interconectar la Refinería con el conjunto ferroviario nacional. 

Con relación a este ramal, Vera Minjares detalló que su construcción arrancó en marzo y la liberación del derecho de vía se ha liberado de manera simultánea desde entonces hasta alcanzar, hasta el momento, el 55.2%. Se estima que la construcción finalice en 2026, sin embargo, actualmente estas líneas han transportado a 90 mil 95 pasajeros y 396 mil 538 toneladas de carga diversa desde su apertura.  

Por su parte, la línea K, que consta de 447 km de vía que conectan a Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, es la más grande de toda la plataforma y en ella existen 427 puentes, 613 obras de drenaje y 14 estaciones. Esta vía será rehabilitada en su totalidad y, hasta el momento, el avance general es de 70.5% con vistas a terminar en el segundo trimestre de 2026. Estos trabajos se realizarán en tres tramos, los cuales presentan un avance de 86.9%m 63.8% y 59.4% respectivamente.  

Además, en esta línea se construyó un viaducto ferroviario de 3 km, el cual se encuentra al 98.5% de avance y se estima que finalice este mes. Esta obra generó mil 500 empleos directos en la región.  

Presiona para agrandar

Con relación a los Polos de Desarrollo, el general indicó que se trata de predios de entre 80 y más de 500 hectáreas que son concesionados a consorcios y en total se contemplan 14 en toda la infraestructura, que tienen vocaciones automotrices, de generación eléctrica, farmacéutica y de agroindustria.  

Éstos se encuentran en proceso de activación y están localizados en San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, Ciudad Ixtepec, Matías Romero, Texistepec, Salina Cruz, Ixtaltepec, San Juan Evangelista, Coatzacoalcos I y II, Teapa, Arriaga y Tapachula I y II. 

El general aclaró que en estas obras de infraestructura se han implementado, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, 90 obras comunitarias y se ofrecen subsidios de hasta 5 mdp a través de asambleas para atender necesidades prioritarias de estas localidades; asimismo, informó que en 2025 se prevé llevar a cabo 60 obras.  

Por otra parte, el director general aseguró que el Puerto de Salina Cruz “tiene un futuro muy prometedor” debido a la infraestructura de última tecnología que permitirá la entrada a los buques más grandes del mundo a los puertos de nuestro país y lo convertirá en el puerto más grande del continente americano.  

El Puerto Coatzacoalcos exporta carga general, carga contenerizada, hidrocarburos, petróleo crudo y combustible, así como fluidos químicos como ácido fosfórico, melaza de caña e hidróxido de sodio. Por otra parte, importa gasolinas, roca fosfórica, granos, fertilizantes y sal industrial.  

Presiona para agrandar

Vera Minjares señaló que la ubicación del Puerto Dos Bocas lo hace particularmente vulnerable a vientos del norte, por lo que se encuentran obras de modificación para proteger las embarcaciones de posibles contingencias, las cuales se encuentran a un 84.4% de su avance.  

Finalmente, el Puerto Chiapas es un puerto estratégico debido a su ubicación fronteriza que facilita la conexión de las mercancías provenientes del Océano Pacífico con el sur de nuestro país y Centroamérica. 

Actualmente, se realizan obras para minimizar el azolve del Puerto y se prevé que incrementen los cruceros que arriban al puerto.