• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/desinformacion-disfrazada-de-innovacion-expertos-cuestionan-desextincion-del-lobo-terrible
  • 13 Apr 2025
  • 15:04
  • SPR Informa 6 min

¿Desinformación disfrazada de innovación?: expertos cuestionan "desextinción" del lobo terrible

La empresa estadounidense Colossal Biosciences acaparó los reflectores esta semana al anunciar la supuesta “resurrección” del lobo terrible, una especie extinta hace más de 10 mil años. Sin embargo, la comunidad científica internacional y nacional ha puesto en duda la veracidad y ética de este anuncio, cuestionando incluso el uso del término “desextinción”.

De acuerdo con el Dr. Hugo Toledo Alvarado, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, no se ha revivido al lobo terrible, sino que se han realizado modificaciones genéticas sobre el lobo gris moderno para que adquiera ciertas características similares a su pariente extinto.

“Lo correcto es hablar de un lobo gris con modificaciones genéticas. La especie extinta como tal no ha sido recuperada ni se ha reproducido completamente su genoma”, explicó el Dr. David René Romero Camarena, del Centro de Ciencias Genómicas, campus Morelos de la UNAM.

Ambos especialistas coinciden en que no es posible replicar las condiciones naturales, el desarrollo salvaje, ni los comportamientos sociales del lobo terrible, por lo que calificarlo como “desextinto” resulta inexacto y hasta engañoso.

El Dr. Toledo también advirtió que el proyecto de Colossal, aunque atractivo, podría desviar recursos de iniciativas que realmente beneficien a la fauna y a los seres humanos, convirtiéndose en un mero entretenimiento.

Hasta el momento, Colossal Biosciences no ha publicado sus hallazgos en revistas científicas con revisión por pares, un requisito fundamental para validar un avance de este tipo. Esta falta de rigor recuerda a su anterior proyecto sobre “ratones lanudos”, animales genéticamente modificados con rasgos similares al mamut lanudo, cuyo valor científico también fue puesto en duda por expertos. Al respecto, el Dr. Toledo ironizó: “Sólo sería un elefante modificado, que ahora sufre por el clima”. 

El periodista y analista político Àlex Tort cuestionó duramente el enfoque mediático del anuncio, que fue difundido en alianza con la revista Time. 

“Son la propia revista y la compañía estadounidense Colosal Biosciences, que ha llevado a cabo las alteraciones genéticas, las que promueven el engaño en X. Pura desinformación –ahora sí por fake news–. Pura propaganda, un truco de marketing con el que han conseguido millones de lecturas y atenciones mientras el alcance real de la noticia no se aclara.”

En la misma línea, el biólogo Pablo Teta, presidente de la Sociedad Argentina de Mamíferos, fue categórico: “Lo presentado por Colossal no constituye una desextinción verdadera. Es una manipulación genética que desvía recursos de la conservación real”. 

Hasta la fecha, Colossal Biosciences continúa promocionando su trabajo como un avance revolucionario en la biotecnología, pero la falta de documentación revisada impide comprobar la veracidad de sus afirmaciones.