• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/cientificos-logran-revivir-al-lobo-terrible-en-un-hito-de-la-desextincion
  • 07 Apr 2025
  • 19:04
  • SPR Informa 6 min

Científicos logran “revivir” al lobo terrible en un hito de la desextinción

En un giro digno de una película de ciencia ficción, los científicos han logrado lo impensable: traer de vuelta a la vida al Lobo Terrible, una especie extinta hace más de 10 mil años. La empresa de biotecnología Colossal Biosciences ha presentado un avance revolucionario en el campo de la “desextinción”, con el nacimiento de cachorros que tienen rasgos genéticos de este enigmático canino. 

Haciendo eco de las aventuras de Jurassic Park, donde dinosaurios volvieron a la vida a través del ADN contenido en una resina, Colossal Biosciences ha trabajado con ingeniería genética de alta precisión y materiales biológicos prehistóricos. Utilizando ADN recuperado de un diente de 13 mil años y de un cráneo de 72 mil años, los expertos descifraron el genoma del lobo terrible y "reprogramaron" el código del lobo gris común para asemejarse al de su homólogo extinto. Gracias a este proceso y con la ayuda de perros domésticos que actuaron como madres sustitutas, la compañía celebró la llegada de Rómulo, Remo y Khaleesi, cachorros de dos meses nacidos en tres partos separados durante el otoño pasado y el invierno. 

Colossal aclara que estos animales no son copias exactas del lobo terrible original. Su composición genética es lo que la compañía llama una “desextinción funcional”: una versión lo suficientemente cercana en términos de apariencia y comportamiento, pero adaptada para sobrevivir en el entorno actual sin comprometer su salud. Los científicos evitaron realizar ciertos cambios en el ADN si representaban riesgos para las crías. En su lugar, optaron por ajustes genéticos seguros que condujeran a características deseadas, como tamaño, pelaje y estructura ósea similares al del lobo terrible. 

La compañía de biotecnología, fundada en 2021 y con más de 130 científicos en activo, no solo busca revivir animales extintos, sino también proteger a especies amenazadas mediante sus avances tecnológicos. Entre sus proyectos de desextinción se encuentran el mamut lanudo, el dodo y el tilacino (o tigre de Tasmania). 

En 2024, la empresa colaboró en un proyecto para diversificar genéticamente la paloma rosada, una especie en peligro, con el fin de mejorar su resistencia a enfermedades y reducir la endogamia. Además, los conocimientos adquiridos al recrear al lobo terrible podrían aplicarse para apoyar la conservación del lobo rojo, una especie gravemente amenazada en Norteamérica. “Hacer de la extinción una cosa del pasado” es el lema que encabeza la página web de la compañía. 

En definitiva, la resurrección del lobo terrible es el preludio de lo que podría ser una nueva era en la historia de la biotecnología y la conservación ambiental. Si bien la narrativa evoca escenas de películas icónicas como Jurassic Park, estos avances se basan en la ciencia real y en la promesa de un futuro en el que el poder del ADN y la ingeniería genética se ponen al servicio de la vida y la biodiversidad.