• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/reaccionan-lideres-mundiales-con-criticas-a-los-nuevos-aranceles-de-donald-trump
  • hace 3 días
  • 23:04
  • SPR Informa 6 min

Reaccionan líderes mundiales con críticas a los nuevos aranceles de Donald Trump

El anuncio de nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una ola de reacciones a nivel mundial; mandatarios y líderes económicos advirtieron sobre las consecuencias de estas medidas en el comercio global.

Brasil fue uno de los primeros en responder. Su Congreso aprobó la Ley de Reciprocidad Económica, con la cual el país buscará contrarrestar el arancel del 10% impuesto por Trump. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil anunció que explorará todas las acciones posibles, incluyendo una posible queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles como "un duro golpe para la economía mundial" y adelantó que Europa ya trabaja en un paquete de medidas en respuesta, con posibles contramedidas si las negociaciones fracasan.

Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, advirtió que una guerra comercial no beneficia a nadie, pero dejó claro que su país responderá si es necesario.

En Suiza, la presidenta Karin Keller-Sutter anunció que su gobierno "determinará rápidamente" medidas de respuesta, luego de que EE.UU. impusiera un arancel del 31% a su comercio.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, criticó duramente el 10% de arancel impuesto a los productos australianos, asegurando que la medida "carece de fundamento" y contradice la relación estratégica entre ambos países. "Esto no es un acto amistoso. La decisión de hoy aumentará la incertidumbre en la economía mundial y elevará los costos para los hogares estadounidenses. Es el pueblo estadounidense quien pagará el precio más alto por estos aranceles injustificados", declaró Albanese.

Desde América Latina, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró que la estrategia de Trump de aumentar los aranceles para fortalecer la economía de EE.UU. es "un gran error". "Hoy, el neoliberalismo que proclamaba una política intercambista en todo el globo ha muerto", afirmó Petro.

El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, alertó que el mundo ya enfrenta una guerra comercial global y dijo que su gobierno buscará estrategias para "superar la crisis comercial", ante el impacto de los aranceles en las exportaciones surcoreanas.

Tras la ola de críticas, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, defendió la decisión del gobierno y advirtió a los países afectados que eviten represalias. "Porque si toman represalias, habrá una escalada", declaró en una entrevista para Fox News.

Los dos mayores socios comerciales de EE.UU., México y Canadá, no fueron mencionados en los anuncios del miércoles. La orden ejecutiva firmada por Donald Trump señala que los productos de México y Canadá contemplados en el T-MEC seguirán ingresando al mercado estadounidense bajo términos preferenciales.