• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/asi-se-vivio-la-primera-vuelta-de-las-elecciones-de-ecuador
  • hace 5 días
  • 19:04
  • SPR Informa 6 min

Así se vivió la primera vuelta de las elecciones de Ecuador

Ecuador celebró el pasado domingo 9 de febrero la primera vuelta de sus elecciones presidenciales y legislativas, en un proceso electoral cargado de tensiones políticas y cuestionamientos institucionales.

Con una participación de aproximadamente 11 millones de votantes de los 13,73 millones habilitados, el país eligió entre los principales aspirantes a la presidencia al actual mandatario Daniel Noboa y a la exasambleísta Luisa González, quienes se enfrentarán en una segunda vuelta programada para el 13 de abril.

Con el 99,5 % de las actas procesadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Daniel Noboa, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo 4.427.263 votos, equivalentes al 44,18 %, mientras que Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana —corriente identificada con el expresidente Rafael Correa— alcanzó 4.401.633 votos, el 43,92 %. La diferencia entre ambos candidatos es de apenas 0,26 %, marcando uno de los resultados más cerrados de los últimos procesos electorales en el país andino.

Simultáneamente, se eligieron los 151 asambleístas que conformarán la nueva Asamblea Nacional, así como los representantes ecuatorianos ante el Parlamento Andino para el periodo 2025–2029.

Sin embargo, estos comicios han estado lejos de ser ajenos a la controversia. La campaña de Daniel Noboa ha sido duramente criticada por la acumulación de irregularidades cometidas desde el ejercicio del poder.

El presidente en funciones se negó a encargar el poder a su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien mantiene una ruptura política notoria. En su lugar, y en medio de su campaña por la reelección, Noboa delegó funciones presidenciales a su secretaria particular, Cynthia Gellibert, una decisión que fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional del Ecuador.

La negativa a permitir que Abad asuma temporalmente la presidencia fue vista como una maniobra política para evitar ceder poder durante el período electoral, provocando una ola de críticas de diversos sectores políticos y sociales que cuestionan el respeto al marco constitucional por parte del actual mandatario.

En Ecuador, el sufragio es obligatorio para personas entre 18 y 65 años, y optativo para jóvenes de entre 16 y 17, así como para mayores de 65. A pesar del deber constitucional del voto, el nivel de participación en esta primera vuelta se mantuvo en niveles altos, reflejando el interés de la ciudadanía en un proceso crucial para el rumbo político del país en los próximos cuatro años.

Con un escenario tan ajustado y una campaña cargada de tensiones institucionales, el balotaje entre Noboa y González promete una contienda intensa. Las próximas semanas serán clave para definir si Ecuador continuará bajo el liderazgo del actual presidente o si dará paso a un nuevo giro político bajo el mando del correísmo.