El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió este 17 de abril, en París, a representantes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Ucrania para negociar un acuerdo de paz entre este último y Rusia, con quien sostiene una guerra desde octubre de 2022.
En representación de EE.UU. asistieron el secretario de Estado, Marco Rubio y los enviados especiales Steve Witkoff y Morgan Ortagus, así como el asistente presidencial Keith Kellogg. Por parte de Ucrania, acudieron el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha; el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak. Del Reino Unido, el secretario de Asuntos Exteriores, David Lammy, y el asesor de Seguridad Nacional, Jonathan Powell. Finalmente, el único enviado alemán, el embajador Jens Plötner.
“Trump ha sido claro: el momento de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania es ahora”, declaró Marco Rubio, a través de X, tras la reunión. Por su parte, Emmanuel Macron aseguró que habló con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski “antes y después de las reuniones para asegurar la coordinación”. Sin embargo, ni el presidente de EE.UU. ni el de Ucrania se hicieron presentes durante las negociaciones.
El mandatario francés, además, reiteró su apoyo a los planes su homólogo estadounidense, Donald Trump: “Todos estamos claramente unidos en nuestro deseo de paz. Desde el principio, hemos apoyado la propuesta del presidente Trump de poner fin a la guerra en Ucrania lo antes posible. Esto demuestra un firme compromiso europeo y la disposición a colaborar estrechamente con Estados Unidos”, afirmó a través de X.
La reunión sucedió casi de manera paralela a los señalamientos que hizo Zelenski hacia el diplomático estadounidense Steve Witkoff, a quien acusó de “difundir narrativas rusas”, después de sugirió que el cese al fuego dependía del estatus de los territorios ocupados de Ucrania. No obstante, Zelenski también declaró que se están haciendo "buenos progresos" en las negociaciones relativas a un acuerdo sobre minerales para asegurar el apoyo militar y económico de EE.UU.
Por otro lado, Rusia mostró su rechazo ante la reunión en la capital francesa. "Lamentablemente vemos que los europeos se centran en continuar la guerra", afirmó Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin.
Finalmente, Macron informó que las conversaciones, que también abordarán la situación en Medio Oriente e Irán, continuarán la próxima semana en Londres, Inglaterra.