• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/carta-a-mis-alumnos
  • 12 Dec 2022
  • 09:12
  • SPR Informa 6 min

Carta a mis alumnos:

Carta a mis alumnos:

Por Anaís Pereda .

Empezaré diciendo algo que definitivamente no es un secreto, pero que para mí fue una novedad: ser docente no es tarea fácil. Ahora que termina el semestre escolar y que me detengo a reflexionar sobre lo que he vivido, me vienen a la mente veintinueve rostros, son los rostros de quienes compartieron esta travesía conmigo, que me han sacado varias sonrisas y una que otra cana verde, a los que he intentado enseñar y de los que he aprendido, son los rostros de mis alumnos.

Dar clases es algo que había estado en mi lista de pendientes desde hace un par de años y afortunadamente tuve la oportunidad de realizarlo en mi escenario ideal, mi alma mater, la Escuela de Periodismo Carlos Sepién García. Sin embargo, a pesar de los años estudiantiles recorriendo sus aulas y de las vivencias adquiridas en sus pasillos, nada podía haberme preparado para volver en los zapatos de docente. 

Los nervios al situarme por primera vez frente a un grupo de futuros periodistas son alucinantes. La responsabilidad de cumplir con las expectativas de la materia es abrumadora. El trabajo que conlleva tanto el preparar clases, materiales, actividades y evaluaciones como de revisar y calificar trabajos, es extenuante. ¿Lo volvería a hacer? Sin lugar a dudas. 

Volviendo a mis compañeros de aventura, debo decir que irlos conociendo poco a poco, sus historias, gustos, deseos y aspiraciones, ha sido una de mis grandes alegrías. Y no miento al decir que no hubo una sola clase en que no dejara el aula con una sonrisa en mi rostro. Todos, con sus personalidades tan distintas y particulares, me ayudaron a enfrentar las peripecias de la aventura docente. 

Ahora, si me lo permiten mis alumnos, me gustaría dejarles un último mensaje como profesora antes de que continúen con su camino en este viaje que apenas comienzan y en el que, al final, espero encontrarlos nuevamente y saludarnos como colegas: 

Forman parte de una generación que ha tenido y tendrá, todavía, muchos retos que superar. La escuela les brindará algunas de las herramientas necesarias para dominar los desafíos a venir, pero éstas no serán suficientes si no van acompañadas de compromiso, dedicación y empeño personal. 

Al tener el privilegio de acceder a la educación superior es necesario valorar las actividades y exámenes que ahí se desarrollan, no por la calificación que se obtiene al realizarlos, sino por el conocimiento que brindan. Es momento de dejar de entregar trabajos solo por cumplir con tareas establecidas y pasar a entregarlos haciendo el mejor esfuerzo, sabiendo que no se entrega por cumplir con alguien más, sino con uno mismo. No se contenten con lo básico, busquen más allá, sean curiosos, duden, desmuéstrense a ustedes mismos de lo que son capaces y valoren a quiénes están ahí para ayudarlos a crecer.

En un mundo cuyos cambios son tan vertiginosos, los periodistas no podemos quedarnos atrás. Son ustedes quienes forjarán los futuros del periodismo y en quiénes recaerá la responsabilidad de mantener a flote el compromiso social periodístico, brindando a la ciudadanía información rigurosa, veraz, clara y objetiva. 

Estoy segura de que cuentan con los elementos para seguir con esta travesía, navegar por sus aguas turbulentas y llegar a buen puerto tras haber adquirido la experiencia necesaria. Por mi parte, espero haber aportado, aunque sea un poquito, en su formación, en el desarrollo de sus habilidades, pero sobre todo, en despertar su curiosidad y entusiasmo por la carrera que han elegido. 

Quiero terminar agradeciendo porque, si bien yo pensaba que volvía a la escuela para enseñar, descubrí, con alegría, que volví para seguir aprendiendo.