Pablo González Casanova, sociólogo que fungió como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció a los 101 años de edad.
Además de ser sociólogo, es reconocido como historiador y autor de libros clásicos en el campo de las ciencias sociales como “Medio siglo de historia de América Latina”, “La democracia en México” y “Sociología de la explotación”.
En 1971, durante su periodo al frente de la (UNAM), creó los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) quien consideró a esta institución como “un motor permanente de innovación de la enseñanza universitaria y nacional, el cual deberá ser complementado con esfuerzos sistemáticos que mejoren a lo largo de todo el proceso educativo, nuestros sistemas de evaluación de lo que enseñamos y de lo que aprenden los estudiantes".
Asimismo, en 1972 fue creado el Sistema Universidad Abierta, siendo aprobada su propuesta por el Consejo Universitario como parte de la reforma universitaria para democratizar la educación superior.
La UNAM, llamada también máxima casa de estudios, lamentó el fallecimiento del doctor Pablo González a través de sus redes sociales.
A lo largo de su carrera, González Casanova- cursó estudios de Derecho en la Facultad de Jurisprudencia máxima casa de estudios, además de una maestría en Ciencias Históricas en la misma institución, de la cual se graduó con mención Magna Cum Laude.
Además, obtuvo un doctorado en sociología en la Universidad de París tras estudiar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Dentro de la UNAM fue investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas y en el Instituto de Investigaciones Sociales y formó parte de la plantilla docente de la Escuela Nacional Preparatoria en la Escuela de Sociología General en la Escuela Nacional de Economía y además de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales.