• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/politica-social-inseguridad-y-crimen-organizado-migracion-y-politica-exterior-democracia-pluralismo-y-division-de-poderes-los-temas-del-ultimo-debate-presidencial
  • 19 May 2024
  • 23:05
  • SPR Informa 6 min

“Política Social, Inseguridad y Crimen Organizado, Migración y Política Exterior, Democracia, Pluralismo y División de Poderes”; los temas del último debate presidencial

Se llevó a cabo el tercer debate entre las candidatas presidenciales, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia", Claudia Sheinbaum; de la coalición “Fuerza y Corazón por México", Xóchitl Gálvez; y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez; en el cual se discutieron las propuestas de los aspirantes en materia de Política social, Inseguridad y Crimen Organizado, Migración y Política Exterior, así como Democracia, Pluralismo y División de Poderes.

 

 

El debate comenzó con los mensajes iniciales de cada aspirante:

El candidato presidencial por el partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, explicó durante su mensaje inicial qué significa para él la utilización del "voto útil". Además, aseguró que, en caso de ganar las elecciones, dará continuidad a los programas sociales.

 

 

En su mensaje de apertura del tercer debate presidencial, la candidata a la Presidencia de la República por la coalición "Fuerza y Corazón por México", Xóchitl Gálvez dijo "vengo aquí a defender la vida, la verdad y la libertad". Además, hizo referencia a la marcha de este 19 de mayo, en la que aseguró "miles de mexicanos salieron a las calles a defender la democracia".

 

 

La candidata a la Presidencia de la República por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó, durante su presentación en el tercer Debate Presidencial, que, después de 56 años de la matanza de Tlatelolco por la represión de anteriores administraciones, se busca "construir un país más justo".

 

 

Política social

En política social, Jorge Álvarez Máynez aseguró que planteará que se sigan incrementando los salarios y una jornada laboral digna con dos días de descanso a la semana.

La candidata presidencial de la coalición "Fuerza y Corazón por México", Xóchitl Gálvez, aseguró que, en caso de ganar las elecciones, “terminará con los 9 millones de mexicanos en pobreza extrema” y señaló que creará más de 20 mil estancias infantiles, además de más de 100 mil escuelas de tiempo completo en el país.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", aseguró que, para su plan de gobierno en caso de ganar las elecciones, la política social significará "el bienestar y la felicidad del pueblo".

El candidato Jorge Álvarez Máynez resaltó la importancia de cuidar a las niñas y a los niños, por lo que propuso la creación de una "política de atención a la primera infancia", además enfatizó que "necesitamos una política en favor de la igualdad".

 

 

La candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México” señaló que “ante el fracaso de la política social a los mexicanos no les alcanza, además expuso que hay 9 millones de personas en pobreza extrema”. También mencionó que es falso que vaya a quitar los programas sociales, ya que están en la Constitución, por lo que no se pueden retirar.

Claudia Sheinbaum detalló que, en caso de ganar la próxima elección, implementará un apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, además de que impulsará una beca universal para todas las niñas y niños de educación básica.

Jorge Álvarez Máynez expuso que implementará el modelo educativo constructivista, con el fin de que no se "adoctrine" a las niñas y a los niños, además, se apoyarán un millón de jóvenes en la universidad.

La candidata por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", señaló que, de ganar la elección, "creará un millón de viviendas, particularmente para los jóvenes", a través del INFONAVIT.

Xóchitl Gálvez Ruiz destacó que en su Gobierno se realizarán 5 millones de viviendas, se dará subsidio a las madres trabajadoras, a los jóvenes y a las personas que menos tienen. Asimismo, expuso que acabará con el “huachicol fiscal”.

Claudia Sheinbaum aseguró que, de ganar las elecciones del 2 de junio, construirá farmacias del Bienestar en distintos estados del país para complementar los medicamentos gratuitos, además de prometer que en el país habrá un mayor número de médicos especialistas.

 

Jorge Álvarez Máynez aseguró que, en caso de ganar las elecciones el próximo 2 de junio, implementará medidas en salud para dar cobertura al 100% de las mujeres con cáncer de mama, como lo hizo el Gobierno de Nuevo León.

Xóchitl Gálvez aseguró que, de ganar la elección, "impulsará el programa más importante de energías renovables" con la instalación de dos millones de celdas solares. Además, propuso una "nueva estrategia" para solucionar el tema de "Inseguridad y crimen organizado", con la cual, en caso de ganar la elección, la Guardia Nacional tendrá un mando civil.

 

Inseguridad y crimen organizado

En el tema de “Inseguridad y crimen organizado”, Claudia Sheinbaum propuso “continuar estrategia de seguridad del gobierno actual, un Gabinete de Seguridad diario a las 6:00 am, más elementos y mejor capacitados de la Guardia Nacional para que sean140 mil elementos. Así como mejorar la Inteligencia e investigación, atención a las causas, una “Política de Cero Impunidad” y coordinación entre instituciones de seguridad y justicia.

Jorge Álvarez Máynez destacó que la violencia, impunidad y la inseguridad en el país antes no eran un problema en México, por lo que propuso cambiar el enfoque sobre los delitos de alto impacto y crear un Plan Nacional de Pacificación.

Claudia Sheinbaum mencionó que, tanto la tasa de homicidios, como la tasa de secuestros, se han reducido en todo México y expuso que los secuestros bajaron en un 73.3% de diciembre de 2019 a mayo de 2024.

Jorge Álvarez Máynez propuso una estrategia de seguridad con la cual "el presidente de la República sea el comandante supremo de las Fuerzas Armadas" con el fin de impulsar una policía de caminos para "recuperar el control del territorio nacional".

Claudia Sheinbaum detalló que, en caso de ganar la próxima elección, "reivindicará la política exterior" de México a través de la soberanía y la "no intervención". Además, en temas de migración, Sheinbaum aseguró que "siempre defenderá" a las y los mexicanos en el exterior.

El candidato de Jorge Álvarez Máynez resaltó que es necesario "dejar de ser el patio trasero de Estados Unidos y añadió que México "necesita una nueva política exterior profesional, inteligente y firme".

Xóchitl Gálvez Ruiz señaló que la actual política exterior “es un desastre”, la cual, según la aspirante, “se ha alejado del mundo exterior para que no lo critiquen”. Además, la aspirante expuso que la política exterior de su Gobierno tendrá dos brújulas: “la primera serán mis valores, respeto a los derechos humanos, libertades y protección a los migrantes”. La candidata también mencionó que México tiene una posición geográfica importante, por lo que tiene todo para aprovechar el comercio internacional y para crecer.

 

Migración y política exterior

En materia de migración y política exterior, Sheinbaum mencionó que "se acabó la sumisión en la política exterior" ya que la actual relación bilateral entre México y Estados Unidos es "un trato como iguales" y se defiende la soberanía del país.

Álvarez Máynez se comprometió a tejer alianzas internacionales con los países de América Latina y, de ganar, su primera reunión sería con el presidente de Brasil, Lula Da Silva. También señaló que retomará la iniciativa de Marcelo Ebrard, en cuanto a combatir el tráfico de armas de EE. UU. a nuestro país.

Claudia Sheinbaum señaló que se ha planteado que el proyecto del Tren Interoceánico y el Tren Maya lleguen a Centroamérica para generar un polo de desarrollo económico y de bienestar en la frontera sur de México.

Xóchitl Gálvez propuso el impulso de la "energía limpia" así como la Inteligencia artificial y la electromovilidad.

Álvarez Máynez señaló que, dado que un gran porcentaje de las personas migrantes que transitan por el territorio nacional son niñas y niños, "debe haber una perspectiva de infancias en la atención migratoria".

 

Democracia, pluralismo y división de poderes

¿Cuál debe ser el papel que juega el Poder Judicial en una democracia? ¿Impulsaría una reforma en este tema?

Xóchitl Gálvez señaló que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberían ser elegidos mediante una consulta a estudiantes universitarios y a las barras de abogados.

Claudia Sheinbaum detalló que "lo que se busca es una Suprema Corte "que responda a los intereses del pueblo de México y no se dedique a las politiquerías".

Por su parte Jorge Álvarez Máynez explicó que una "verdadera" reforma al #PoderJudicial debería considerar: Generar mejores designaciones, separar al Consejo de la Judicatura y a la SCJN, garantizar que los jueces "puedan decidir con libertad y sin presiones económicas o políticas".

 

¿Está usted de acuerdo con los Gobiernos de coalición? ¿Considera usted que son un instrumento de gobernabilidad útil? ¿Qué propuestas de reglamentación le parecen necesarias para su puesta en marcha?

Jorge Álvarez Máynez respondió que es mejor un sistema parlamentario porque distribuye la división de poder ya que "es más justo y más representativo".

Claudia Sheinbaum aseguró que "siempre ha luchado por la democracia", por lo que, en caso de ganar las próximas elecciones, respetará la pluralidad.

Xóchitl Gálvez aseguró que "somos un país plural que debe construir consensos", por lo que, de ganar la elección, construirá un "Gobierno de coalición" que, además, incluya a la sociedad civil.

 

¿Estaría de acuerdo con eliminar las candidaturas plurinominales?

Xóchitl Gálvez propuso que se haga una lista de los 300 diputados plurinominales y que haya “una verdadera representación de acuerdo con la votación”.

Jorge Álvarez Máynez contestó que "idealmente un sistema parlamentario de representación pura es mejor". Además, subrayó la importancia de la "democracia interna" dentro de los partidos políticos.

Claudia Sheinbaum propuso la eliminación total de los plurinominales, (que sean) 300 diputados y que no haya lista en el Senado, “por supuesto se puede discutir la representación de las minorías, pero lo que no puede ser es el uso de los recursos públicos para los partidos políticos, para las burocracias, para más diputados”.