El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que el pasado 12 de mayo se reunió con gobernadores de los estados exportadores de ganado y asociaciones ganaderas, a fin de reforzar las medidas de vigilancia y control sanitario contra al gusano barrenador.
“Vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, visitando el 100% de los ranchos para inspeccionarlos. Estamos teniendo reuniones diarias y estamos haciendo todo lo materialmente posible”, explicó Berdegué.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 13 de mayo, el funcionario señaló que el pasado 11 de mayo sostuvo una conversación con la titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, donde acordaron la suspensión temporal por 15 días de la importación de ganado mexicano.
En este periodo, se reforzarán las acciones para frenar el incremento del gusano barrenador, evaluar la situación y reabrir la frontera del ganado con el país vecino.
Al respecto, Berdegué Sacristán destacó que México ha cumplido en su totalidad con los acuerdos sanitarios pactados con Estados Unidos, incluyendo el control total de la movilización de ganado, revisiones individualizadas, tratamiento preventivo con medicamentos aprobados internacionales y la dispersión aérea de moscas estériles.
Cabe señalar que las moscas estériles son provistas por la única planta de producción del continente, ubicada en Panamá y controlada por el gobierno estadounidense,
Asimismo, el funcionario señaló que durante meses se ha solicitado, sin respuesta de Estados Unidos, la apertura de la planta de producción de moscas estériles en México en el estado de Chiapas, acción que es esencial para combatir con efectividad la plaga.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Agricultura explicó que el gusano barrenador, endémico de Sudamérica, reapareció en Panamá en 2023 tras décadas de erradicación, y recorrió más de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera sur de México en noviembre de 2024.
Desde entonces, se ha detectado su presencia en el país y se ha intensificado una campaña sanitaria preventiva en coordinación con Estados Unidos.
Finalmente, indicó que los ganaderos no perderán los ejemplares y eventualmente lo podrán exportar cuando se reabra la exportación.