Luego de que el jefe editorial del medio estadounidense “The Atlantic”, Jeffrey Goldberg, fuera incluido accidentalmente en un chat grupal de seguridad nacional del gobierno de Estados Unidos, en donde abordaron planes militares para atacar a lo hutíes en Yemen, este 26 de marzo el diario publicó los mensajes en su totalidad como respuesta al rechazo de las autoridades sobre esta vulneración a la seguridad nacional.
De acuerdo con el periodista, fue el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, quien accidentalmente agregó a Goldberg a dicho grupo de la aplicación Signal, en donde participaba el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, entre otros funcionarios relevantes del gobierno de Donald Trump. Horas después Waltz asumió la responsabilidad de la filtración.
El jefe editorial de “The Atlantic” explicó que las reiteradas negaciones de las autoridades “nos plantearon un problema […]. Por regla general, no publicamos información sobre operaciones militares si dicha información pudiera poner en peligro la vida del personal estadounidense […] las afirmaciones de numerosos funcionarios de la administración de que mentimos sobre el contenido de los textos de Signal, nos han llevado a creer que la gente debería consultarlos para sacar sus propias conclusiones”.
Pese a que el mandatario estadounidense aseguró que no se trataba de información clasificada, expertos citados por el medio han señalado que el uso de plataformas de mensajería instantánea en donde se dialogue sobre planes de ataques “representa una amenaza para la seguridad nacional”.
“Si esta información, en particular la hora exacta en que los aviones estadounidenses despegaban hacia Yemen, hubiera caído en manos equivocadas en ese crucial período de dos horas, los pilotos y demás personal estadounidense podrían haber estado expuestos a un peligro aún mayor del que normalmente enfrentarían”.
¿Qué había en los mensajes de Signal?
La revista estadounidense compartió algunas capturas de pantalla del grupo “PC Hutí”, en donde funcionarios estadounidenses, entorno al próximo ataque de la comunidad hutí en Yemen, señalaron las deficiencias de Europa para posteriormente confirmar el inicio de las operaciones y su resultado positivo:
Las capturas de pantallas indican que los ataques cumplieron con los objetivos planteados, por lo que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, respondió con un “excelente” luego de que Waltz, el responsable de la filtración, informara “El primer objetivo, su principal experto en misiles, lo identificamos con certeza entrando al edificio de su novia y ahora está derrumbado”.