Magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenaron a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) quitar de su “Lista de Personas Bloqueadas” a Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga. Tras años de acusaciones por presuntos actos de lavado de dinero y delincuencia organizada, la exconductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, el abogado Víctor Álvarez Puga, han logrado recuperar el acceso a sus recursos financieros. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda ordenó a inicios de marzo la eliminación de ambos de la Lista de Personas Bloqueadas.
El acuerdo 51/2025, derivado del amparo en revisión 35/2024 y del juicio de amparo 1007/2023, instruyó a las entidades financieras a desbloquear las cuentas de la pareja. La Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva diseñada para suspender cualquier operación financiera con individuos o empresas sospechosas de utilizar recursos de origen ilícito.
A pesar de que la UIF intentó revertir esta decisión, argumentando que el bloqueo era una herramienta de prevención contra el lavado de dinero y una obligación internacional de México, el Poder Judicial falló en favor de los involucrados. El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa determinó que la inclusión de la pareja en la lista vulneró el principio de seguridad jurídica, pues no se justificó adecuadamente la decisión ni se cumplieron los requisitos legales de fundamentación y motivación.
Desde 2019, la FGR investiga a Álvarez Puga y Gómez Mont por su presunta participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Se les acusa de desviar aproximadamente 3,000 millones de pesos a través de contratos con el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, utilizando facturas falsas para aparentar operaciones comerciales inexistentes.
En 2021, la Secretaría de Hacienda presentó denuncias formales ante la FGR, lo que derivó en la emisión de una ficha roja por parte de la Interpol en 2022. A pesar del desbloqueo de sus cuentas, ambos siguen siendo considerados prófugos de la justicia.
El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, ha expresado reiteradas críticas contra el Poder Judicial, asegurando que, desde una jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2018, miles de millones de pesos han sido desbloqueados por jueces, beneficiando a personas vinculadas a corrupción y narcotráfico. Gómez Álvarez ha argumentado que estas resoluciones han permitido la exoneración de numerosos implicados en lavado de dinero.
Datos oficiales indican que, de 2014 a 2024, la UIF bloqueó 84,085 cuentas, de las cuales 26% han sido desbloqueadas por medio de juicios de amparo. En términos monetarios, de los 48,407 millones de pesos congelados, el 64% ha sido liberado por resoluciones judiciales.
Pese al desbloqueo de sus cuentas bancarias, la situación legal de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga sigue sin cambios. Ambos enfrentan órdenes de aprehensión y continúan en calidad de prófugos. La decisión judicial les permite hacer uso del sistema financiero mexicano sin restricciones, pero no elimina las acusaciones en su contra ni la posibilidad de ser detenidos en el futuro.