Este 19 de junio arrancaron, en la Ciudad de México, los “Foros para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas”, con la presencia de servidores públicos, académicos y especialistas. Estos foros finalizarán el próximo 7 de julio y visitarán diversas ciudades del país, entre las que se incluyen Nuevo León, Baja California y Quintana Roo.
El evento estuvo encabezado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien reiteró que la disminución de la jornada será gradual y ordenada. Asimismo, destacó que la experiencia en otros países, así como un informe de Organización Internacional del Trabajo, demuestran que esta medida no afecta la productividad de los trabajadores, sino que la incrementa.
"En primer lugar, disminuye la fatiga, los errores, los accidentes, el ausentismo y los conflictos entre la vida personal y la laboral. En segundo, se ha demostrado que jornadas superiores a 40 horas semanales están asociadas a una mayor incidencia en depresión, en ansiedad, en trastornos del sueño y en enfermedades cardiovasculares. Y, en tercer lugar, jornadas laborales más cortas se vinculan con trabajadoras y trabajadores más sanos y con ello un impacto muy importante, positivo en la productividad del trabajo", detalló el secretario.
Marath Bolaños señaló que es momento de explorar las mejores vías y prácticas para implementar gradualmente esta nueva jornada. En ese sentido, Saúl Escobar Toledo, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que, comparado con algunos países en América Latina, los costos laborales en México son bajos, por lo que existe un margen para llegar a las 40 horas.
"Habrá quienes consideren que la reducción de la jornada laboral a 40 horas debería de aplicarse de manera inmediata. Habrá otras posiciones que sugieren que no es un buen momento para avanzar hacia la reducción. Pero que no haya duda, y además, como lo planteó nuestra Presidenta, siempre es un buen momento para defender y promover los derechos de las y los trabajadores", subrayó Marath Bolaños.
Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que el sector privado respalda la reducción de la jornada, siempre y cuando sea de forma progresiva y con el uso de medidas complementarias. Además, Cervantes propuso la creación de una comisión tripartita y señaló que la aplicación de la reforma debe diferenciada por sector, función, tamaño de empresa, región y entidad federativa.