• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/entra-en-vigor-prohibicion-de-comida-chatarra-en-escuelas-de-mexico-estos-son-los-cambios
  • hace 2 días
  • 20:03
  • SPR Informa 6 min

Entra en vigor la regulación de comida chatarra en escuelas de México: estos son los cambios

A partir de este 29 de marzo entró en vigor en todo el país la prohibición de vender alimentos y bebidas con altos contenidos de azúcar, grasas, sodio y harinas refinadas en las escuelas mexicanas. La medida, publicada el pasado 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, forma parte del programa "Vive Saludable, Vive Feliz" impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, hizo un llamado a las autoridades educativas, supervisores y docentes para garantizar el cumplimiento de esta normativa en los más de 250 mil planteles educativos del país, desde nivel básico hasta superior. La disposición prohíbe terminantemente la venta de productos ultraprocesados y aquellos que contengan sellos de advertencia, privilegiando en su lugar alimentos naturales o mínimamente procesados de cada región.

Los datos revelan la urgencia de esta medida: según la organización El Poder del Consumidor, la obesidad infantil en México aumentó un 120% en las últimas tres décadas. Hasta antes de esta prohibición, en el 98% de las escuelas se vendía comida chatarra, el 95% ofrecía bebidas azucaradas y casi 8 de cada 10 expendían refrescos.

La estrategia "Vida Saludable" se basa en cuatro ejes principales: la eliminación de alimentos ultraprocesados en las cooperativas escolares, la promoción obligatoria del consumo de agua natural, la capacitación en nutrición para los responsables de los comedores escolares, y el fomento de la actividad física entre los estudiantes.

Como parte complementaria del programa, la SEP implementará un sistema de monitoreo permanente en los planteles educativos, ofrecerá diplomados en nutrición para docentes y desarrollará programas de activación física escolar. Las autoridades realizarán operativos sorpresa para verificar el cumplimiento de la normativa en todo el territorio nacional.

Esta medida posiciona a México como pionero en América Latina en la implementación de políticas públicas contra la obesidad infantil, alineadas con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La SEP proyecta que estas acciones contribuirán a reducir en un 30% los índices de obesidad escolar para el año 2026.

El programa beneficiará directamente a más de 36 millones de estudiantes en todo el país, donde actualmente uno de cada tres niños presenta problemas de sobrepeso. Las autoridades educativas destacaron que esta prohibición marca el inicio de una transformación profunda en los hábitos alimenticios de las nuevas generaciones de mexicanos.