El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, con la construcción del rompeolas en Salina Cruz, Oaxaca, será un paso alternativo al canal de Panamá gracias a que su construcción permite el arribo de barcos con contenedores.
El mandatario aseguró en la conferencia matutina de este 24 de mayo que ya hay interés de que se construya otra vía de Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz, paralela a la que ya existe, pero confinada con el objetivo de reducir los tiempos del Océano Pacífico al Golfo de México. Aunado a esto, López Obrador destacó que con la entrega de los polos de desarrollo para plantas y ensambladoras a lo largo de este corredor se potencializará económicamente la zona.
De acuerdo con lo expuesto por el mandatario, este proyecto data de varios años hacia atrás, cuando Porfirio Díaz construyó un tren y los dos puertos (Salina Cruz y Coatzacoalcos), proyecto que incluso fue anterior al paso del primer barco en el canal de Panamá, sin embargo, este plan no funcionó en ese entonces debido a que los países de Asía no eran los gigantes comerciales que soy en este punto de la historia.
De igual forma, al terminar el rompeolas y tras la recuperación de la concesión de la vía de 300 kilómetros por considerarse “una franja de seguridad nacional”, se decidió que el manejo de ambos puertos y los polos de desarrollo esté a cargo de empresas mexicanas, que, si bien pueden asociarse con empresas extranjeras, deberán de mantener mayoritariamente inversión nacional.
“…hay mucho interés no puedo hablar más, es de los proyectos más deseados”, declaró el mandatario
Respecto al trazado que fue hecho por Porfirio Díaz, El presidente López Obrador describió que el camino entre puertos es largo y se lleva varias horas su recorrido porque tiene gran cantidad de curvas, situación que podría resolverse, haciendo uso de la actual tecnología, con la construcción de un túnel o un paso elevado para acortar los tiempos.