• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/califica-sheinbaum-como-benefico-el-decreto-de-trump-para-reducir-aranceles-a-automotrices
  • 30 Apr 2025
  • 12:04
  • SPR Informa 6 min

Califica Sheinbaum como “benéfico” el decreto de Trump para reducir aranceles automotrices

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó “benéfico” el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este 29 de abril, que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto y reduce gravámenes sobre autopartes importadas.

“Lo que se publicó en marzo para automotrices ya daba una ventaja competitiva para México. Con lo que se publica ayer hay una ventaja competitiva adicional. Entonces, es todavía algo benéfico para nuestro país y nosotros buscamos mayores beneficios y mayor claridad”, aseguró durante la Mañanera del Pueblo de este 30 de abril.

La presidenta destacó que ha habido “muchas comunicaciones” entre ambos países, en las que se han abordado diferentes asuntos como la acumulación de aranceles por el vehículo y por el acero y aluminio, lo que daba una tarifa del 50%.

“Algo que es importante, que se dio ayer, por ejemplo, es que algunos exportadores se les estaba cobrando doble el arancel porque se les cobraba por vehículo y se les cobraba por acero y aluminio, entonces no era 25% de arancel, sino 50. Entonces ayer hubo un reconocimiento de que no se puede cobrar doble”, señaló. 

Sheinbaum Pardo celebró que el decreto firmado por su homólogo estadounidense reconoce no solo la parte construida en Estados Unidos, sino las autopartes que se construyen en México y Canadá, que forman parte del T-MEC.

Sobre las declaraciones de Trump en contra de los vehículos fabricados en México o Canadá, la presidenta señaló que “hasta ahora ninguna automotriz ha planteado algún cambio (…) Hay muy buen ambiente para continuar, México con la publicación de ayer todavía tiene más ventajas comparativas que otros países”.

Además, aseguró que la firma realizada por Trump, México y Canadá da más ventajas comparativas con otros países, ya que además de que se descontará la parte de la fabricación en EEUU, además, se descontará la fabricación en México. “Eso es muy bueno porque sigue dando ventajas comparativas a los vehículos y a las autopartes fabricadas en México”, afirmó.

Trump firmó dos órdenes ejecutivas el pasado 30 de abril, día en que se cumplieron sus primeros 100 días de su segundo mandato, con la intensión de suavizar el impacto de los aranceles a la industria automotriz:

  • La primera, firmada a bordo del Air Force One, concede a los automóviles importados una moratoria en los aranceles separados sobre el aluminio y el acero, para así evitar que se acumulen múltiples gravámenes.
  • La segunda, modifica los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles importadas que entra en vigor el 3 de mayo. Por lo que, los fabricantes que producen y venden autos completos en Estados Unidos pueden solicitar una compensación de hasta el 3.75% del valor de los vehículos fabricados en ese país.

"Sólo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición, a corto plazo. Si no consiguen piezas, no queríamos penalizarlos", aseguró Trump.