La presidenta Claudia Sheinbaum informó que cuatro empresas farmacéuticas mexicanas (Laboratorios Kener, Genbio, Grupo Neolpharma y Neolsym) invertirán 10,480 millones de pesos en el sector salud como parte del Plan México, a fin de impulsar la economía, lograr la autosuficiencia sanitaria e impulsar el desarrollo de producción farmacéutica en el país.
“La industria farmacéutica en México cayó muchísimo a partir de que en el sexenio de Felipe Calderón y se empezó a importar todo, por ello el Plan México, que significa producir más en México, busca fortalecer distintos sectores del país para impulsar el mercado interno y la exportación. Es fundamental que se produzca más en México por un tema de soberanía,”, puntualizó la mandataria.
Al respecto, durante la Mañanera del Pueblo de este 3 de julio, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, indicó que estos proyectos son parte de la nueva política de fomento industrial e innovación impulsadas por el Gobierno de México, para seguir avanzando en la producción y desarrollo biotecnológico para reducir la dependencia de México respecto a la importación de insumos médicos.
Asimismo, el funcionario reconoció la labor de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por la renovación y apoyo a las empresas para agilizar los trámites necesarios para concretar estas inversiones en investigación y desarrollo de productos originales en México.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la importancia de estas inversiones a fin de fortalecer el sector para aumentar la autosuficiencia tecnológica farmacéutica de México, además de que este sector es uno de los campos económicos donde el país puede crecer más rápido.
Durante la conferencia matutina, presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que la iniciativa privada es fundamental para el desarrollo de México, lo que es fundamental fomentar una política industrial con “una visión de largo plazo” para nuestro país.
El proyecto contempla expandir la capacidad de manufactura nacional con una planta de inyectables, un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios.
Se contempla la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina para producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, poniendo fin a más de 20 años de dependencia de productos importados.
El proyecto incluye la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas. Permitirá mejorar el acceso a tratamientos de alta especialidad, favorecerá la innovación y el crecimiento económico.
Se fomentará la infraestructura parala producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos, mejorando el acceso a medicamentos y la seguridad sanitaria, así como procesos innovadores más amigables con el medio ambiente y nuevas moléculas.
Finalmente, David Kershenobich destacó que, a través de la estrategia del Plan México, diversas empresas farmacéuticas que producen medicamentos en el extranjero los producirán en el país, por lo que la industria farmacéutica en México será un polo de desarrollo económico y un polo de investigación.