• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/amenazan-parisinos-con-defecar-en-el-rio-sena-en-protesta-contra-juegos-olimpicos
  • hace 2 días
  • 10:06
  • SPR Informa 6 min

Amenazan parisinos con defecar en el Río Sena en protesta contra Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos de París 2024, programados para arrancar el 26 de julio, han sido una fuente de descontento para una parte de la población francesa, debido a la fuerte inversión que se ha hecho para descontaminar el Río Sena y por el desplazamiento poblacional para hacer frente a los millones de turistas que se esperan, lo cual ha tenido como consecuencia que haya múltiples protestas.

Una de estas manifestaciones, que estaba contemplada para el 23 de junio, fue un llamado para que se defecara en el Río Sena bajo el hashtag “#JeChieDansLaSeineLe23Juin”, ya que desde el 2016, las autoridades francesas han invertido un total de mil 400 millones de euros para que el Río Sena sea apto para llevar a cabo deportes acuáticos, ya que se contempla que en ese río se lleven a cabo pruebas atléticas de las Olimpiadas como el triatlón, el maratón de natación y el paratriatlón. 

Esta histórica inversión en la limpieza del Río Sena ha causado el descontento de la población, ya que para financiar los Juegos Olímpicos, el Gobierno francés ha llevado a cabo una serie de medidas impopulares, como el aumento del transporte público casi al doble (el pasaje del Metro en París pasó de 2.10 euros a 4), estrategias de limpieza social y desalojo a estudiantes universitarios para dar cabida a los deportistas. 

Estaba programado que el pasado domingo 23 de junio el presidente Francés, Emmanuel Macron, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, nadaran en el Río Sena para demostrar que era seguro para las y los atletas llevar a cabo sus competencias en él. Y ante ello, la población francesa había llevado a cabo la convocatoria para defecar en el Río Sena al momento en que se metieran a nadar los mandatarios. Incluso desarrollaron una página web para calcular la hora y distancia, a partir de la distancia de origen, a la que se debía defecar para que coincidiera con la entrada de Macron e Hidalgo entraran al Sena. 

Finalmente, se retrasó la inauguración del Río Sena como espacio apto para deportes acuáticos, con la entrada de Macron e Hidalgo, ya que mantiene una alta concentración de bacterias fecales a diez días de que empiecen los Juegos Olímpicos, el próximo 26 de julio. Entre el 10 y 16 de junio, el nivel de bacterias Escherichia coli y enterococos superó casi todos los días las mil Unidades Formando Colonia (UFC) por cada 100 mililitros, lo que supera el umbral máximo previsto por las federaciones deportivas para llevar a cabo deportes acuáticos. 

Limpieza social, desalojos y pensiones

Al descontento por el nivel de recursos destinado a la limpieza del Río Sena y la subida del costo en el transporte público, se suma la molestia de la sociedad por desalojos de estudiantes de residenciales para dar espacio a deportistas y el desalojo de personas sin hogar y migrantes en París. 

Desde principios de 2024, el Gobierno de París ha llevado a cabo una campaña para trasladar personas sin hogar y migrantes que residían en campamentos a refugios fuera de París, en lo que ha sido denunciado como una campaña de limpieza social por parte del Gobierno. 

El 2 de mayo pasado, hubo una manifestación en el Ministerio del Interior de París, sobre el que proyectaron el eslogan "Juegos de la exclusión" y mostraron pancartas con el mensaje "La cruz de las medallas", en exigencia contra política de desalojo a migrantes y habitantes de calle. 

Screenshot

Días después, el 6 de abril, estudiantes universitarios se manifestaron también en el Ministerio del Interior de París en contra la reubicación de 3 mil estudiantes de villas universitarias, para dar alojamiento a los deportistas que competirán en los Juegos Olímpicos. 

Manifestation Crous

Además, estas medidas por los Juegos Olímpicos se suman al descontento por la Ley de Pensiones impulsada y aprobada por el Gobierno de Emmanuel Macron en 2023 y que entró en vigor en marzo de este año. La reforma plantea aumentar la edad para recibir una pensión de los 62 a los 64 años, que se requiera mayor tiempo de trabajo para pensionarse, y un monto menor de pensión, lo que causó grandes protestas en 2023 y mantiene la demanda de boicotear los Juegos Olímpicos hasta que no se eche para atrás la reforma de pensiones.