• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/adelantaran-pagos-de-los-programas-para-el-bienestar-por-veda-electoral
  • 25 Jan 2024
  • 09:01
  • SPR Informa 6 min

Adelantarán pagos de los Programas para el Bienestar por veda electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los pagos a beneficiarios de los Programas para el Bienestar se adelantarán para respetar los tiempos de veda electoral y recordó que a partir del 1° de marzo, día en que inicia la campaña, no se podrán entregar apoyos económicos o realizar asambleas 

“… y queremos ser respetuosos de todos estos procedimientos para no regresar a lo de antes que no se respetaban los tiempos y había reparto de despensas y materiales de construcción hasta un día antes de la elección, eso lo sabe la gente”

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar de México, informó que se realizará un pago adelantado con motivo del proceso electoral, más de 12 millones de adultos mayores recibirán su pensión correspondiente a los periodos de marzo-abril y mayo-junio. La inversión social anual correspondiente a este programa asciende a 465 mil 48 millones de pesos.

Respecto a los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, se entregará a un millón 482 mil 451 personas que corresponderá a los dos siguientes bimestres, con una inversión social anual de más de 27 mil millones de pesos.

Para el caso del programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, tendrá 276 mil 416 beneficiarios y una inversión social anual en 2024 de 2 mil 926 millones de pesos.

Es decir que los beneficiarios del Programa para Adultos Mayores recibirán un total de 12 mil pesos, las personas con discapacidad 6 mil 200 pesos y el programa de Madres Trabajadoras recibirán 3 mil 200 pesos en febrero con concepto de pago adelantado por los siguientes dos bimestres, es decir, el siguiente monto será depositado posterior al proceso electoral 

Presiona para agrandar

 

Por otro lado, el coordinador nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno dio a conocer que en educación básica hay 6 millones de becarios cuyo monto de inversión es de 33.4 mil millones de pesos, educación media superior hay 5.5 millones de becarios con una inversión de 35.6 mil millones de pesos y en educación superior hay 620 mil becarios con una inversión de más de 10 mil millones de pesos.

Con los anteriores datos, se obtiene un total de 12.5 millones de beneficiarios con un monto de inversión total de 80 mil millones de pesos.

De igual forma, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, informó sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido a hombres y mujeres jóvenes entre 18 y 29 años que no se encuentran estudiando ni trabajando y por lo cual reciben capacitación a lo largo de un año en algún centro de trabajo y en consecuencia un apoyo económico, el cual tiene 2 millones 855 mil 387 beneficiarios con una inversión de 7 mil 572 millones de pesos en 2024.

El pago para los beneficiarios de este programa se realizará el próximo 26 de enero en el cual 489 mil 897 jóvenes recibirán su apoyo económico.

A continuación, la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, aseguró que durante 2024 la inversión social de este programa será de 27 mil 185 millones de pesos que beneficiarán a un total de 172 mil 779 escuelas en el programa.

Respecto al programa sembrando vida, en 2024 se registrarán 1 mil 158 millones de árboles, Se mostrarán 50 mil parcelas modelo que están en un millón 139 mil 372 hectáreas del programa Sembrando Vida. Además, se fortalecerá el autoconsumo y venta de los productos del campo fruto de la milpa para producir 800 mil toneladas de maíz en 2024.

En ese mismo sentido, en el programa de Fertilizantes para el Bienestar, se entregaron en todo el país 880,564 toneladas de fertilizante a un millón 797 mil 798 productores en 2023 y se informó que durante 2024 el programa continuará con cobertura nacional: se entregará 1 millón de toneladas de fertilizante para 2 millones de beneficiarios, Se cubrirán 3 millones de hectáreas de cultivos prioritarios, hasta el 22 de enero de 2024 se ha suministrado el 27% del fertilizante total que se entregará.

Lo que respecta a los Apoyos de vivienda, se informó que entre 2019 y 2023 se entregaron 384 mil 960 apoyos de vivienda con una inversión de 31 mil 373 millones de pesos desglosado de la siguiente manera: 

-Programa para una mejor vivienda: 225 mil 608 apoyos con una inversión de 10,282 millones de pesos.

-Programa Nacional de Reconstrucción: 62 mil 932 apoyos de vivienda con una inversión de 10 mil 185 millones de pesos.

-Programa de Vivienda Social: 96 mil 420 apoyos de vivienda con una inversión de 10 mil 905 millones de pesos.

De igual forma adelantó que En 2024 se entregarán 71,428 apoyos de vivienda con una inversión de 2,500 millones de pesos y se entregarán 4,210 apoyos del programa de Vivienda Social, con una inversión de 1,832 millones de pesos.