• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/con-reforma-electoral-secundaria-se-logro-ahorro-de-al-menos-3-mil-500-mdp-lopez-obrador
  • 07 Dec 2022
  • 08:12
  • SPR Informa 6 min

Con reforma electoral secundaria se logró ahorro de al menos 3 mil 500 mdp: López Obrador

Las reformas a las leyes secundarias en materia electoral que propuso el Gobierno Federal y que fueron aprobadas ayer por la Cámara de Diputados, lograrán un ahorro de al menos 3 mil 500 millones de pesos (mdp) en el Instituto Nacional Electoral (INE), informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el presidente, acompañado del secretario de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López Hernández, presentó las modificaciones que aprobaron los legisladores en materia electoral, luego de que los diputados de oposición también rechazaron su propuesta de reforma constitucional en el mismo campo.

Las leyes secundarias, presumió el presidente, lograron "beneficios parciales" cómo una reducción del gasto del INE, ya que se eliminaron oficinas duplicadas y se hicieron ajustes en materia de gastos en general, con lo que se logró un ahorro de 3 mil 500 mdp.

"Algo es algo", debido a que con la reforma constitucional se habría logrado un ahorro de al menos 15 mil mdp, dijo el titular del ejecutivo.

Las reformas a las leyes secundarias incluyen candados para impedir la compra del voto, se logró el control de los monederos electrónicos y otras tarjetas durante los comicios, instrumentos muy utilizado en el pasado.

Además, se logró facilitar el voto extranjero porque, por primera vez, se habilitará una plataforma para que los llamados “paisanos” puedan emitir su sufragio, ya sea con su identificación del INE o pasaporte.

Por su parte, López Hernández informó que la iniciativa de reforma a las leyes secundarias que presentó la administración modifica seis leyes: la Ley General de Instituciones Electorales; la Ley General de los Partidos Políticos; la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral; la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; la Ley General de Comunicación Social; y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

"En todas estas modificaciones no hay ninguna inconstitucionalidad porque se respetó estrictamente lo que mandata la Constitución, incluso se fue más allá", aclaró.

El subsecretario aseguró que se trata de una reducción en el aparato administrativo del INE, además de que se le quitaron facultades a la Secretaría Ejecutiva de esta dependencia, facultad que ahora fue otorgada a cinco consejeros designados por el pleno. 

Asimismo, destacó que con las reformas se garantiza la libre participación de los ciudadanos y se sientan las bases para que en los próximos comicios pueda desarrollarse el voto electrónico.

"Que haya cada vez más seguridad de que cada día se evita la compra del voto, sobre todo con el uso de los monederos electrónicos, las tarjetas de prepago, de débito, que en el anonimato permitían la compra de votos", dijo.

ESTO APENAS COMIENZA”

Tras la presentación de los logros alcanzados, López Obrador criticó que el bloque conservador haya rechazado su iniciativa de reforma constitucional electoral, y aseguró que con ello prácticamente los diputados votaron en contra de que sean los ciudadanos quienes elijan a los consejeros electorales del INE, que se redujera el presupuesto a este instituto, así como recortar de 500 a 300 los curules de diputados, y reducir el presupuesto a los partidos.

El presidente lamentó que las reformas a las leyes secundarias, que ya fueron aprobadas, no son lo mismo a una reforma constitucional, pues está acotada a la Carta Magna y con ello los márgenes de actuación son “muy estrechos ”

Dijo que estima que después de que se vote en la Cámara de Senadores las modificaciones secundarias, prevé que la oposición recurra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para objetar su inconstitucional por lo que “van a ser los ministros de la Corte los que van a decidir, o sea, esto apenas comienza

Finalmente, el mandatario añadió que es importante que no se abandone la lucha en la materia, por ello propuso que sea tema de discusión en las próxima elecciones.

 "Seguir impulsando la democracia y que se mantenga la demanda de que sea el pueblo el que elija a los consejeros del INE, no los partidos, así como que se reduzca el presupuesto a las elecciones y disminuya el número de diputados", concluyó el mandatario.