Por primera vez las marchas son usadas por toda la ciudadanía y todas las clases sociales, ahora después de la marcha de los opositores con el INE, ayer domingo marcharon los trabajadores del Poder Judicial de la Federación hacía el zócalo Capitalino en espera que el Senado no apruebe la extinción de los fideicomisos que la Cámara de Diputados ya ha aprobado para desaparecerlos del Poder Judicial.
¿Cuál ha sido el debate interno?, pues que los trabajadores federales aluden afectaciones en sus nóminas por la desaparición de los mismos así como de benéficios en su seguridad social y en sus prestaciones de ley, sin embargo, esto en la práctica es totalmente diferente puesto que existen diversos medios que han entrevistado a varios trabajadores que desconocen que es lo que se ha desaparecido en los más de 15 mil millones de pesos.
Lo cuál establece que la Cámara de Diputados aprobó en lo general por 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que establece qué no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente (Fondo económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia) "no crear ni mantener fondos o fideicomisos adicionales), es decir ya no deberá existir la creación de nuevos fideicomisos que presenten partidas presupuestales no definidas o de uso en base a situaciones no pre establecidas por la ley.
No se trastoca ningún derecho salarial, esto ha sido señalado por Luis Edgardo Palacios Diputado Federal del PVEM con las adecuaciones a la ley se están eliminando 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial que no cuentan con el respaldo jurídico adecuado y no se encuentran contemplados en su Ley Orgánica "permitiéndo de esta forma eliminar la opacidad y el manejo discrecional de los recursos públicos. Con este cambio prevalecerá el príncipio de transparencia y rendición de cuentas".
Es por ello que la ciudadanía y las familias de los trabajadores deben de estar informados que no hay afectaciones a ningún trabajador ya que no hay vulneración de derechos básicos en una relación laboral puesto que todos los recursos que están destinados a cubrir un derecho previsto por la ley será y debe ser respetado por el legislativo.
En este debate entre poderes lo que debe de prevalecer es el diálogo y la capacidad de comprensión y análisis como los técnicos del Poder Judicial deben se comprender y lo más importante, ya todos los mexicanos saben lo que representa marchar por una causa.