• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/el-muro-de-trump-y-los-aranceles-que-afectaran-a-america-del-norte
  • 05 Mar 2025
  • 17:03
  • SPR Informa 6 min

El muro de Trump y los aranceles que afectarán a América del Norte

El muro de Trump y los aranceles que afectarán a América del Norte

Por Oscar Peñaloza .

Este martes 4 de marzo, Donald Trump impuso un arancel del 25% a México y del 10% a Canadá, rompiendo las reglas del T-MEC y generando una crisis económica. Esta medida no solo afecta la diplomacia y los tratados comerciales, sino que representa un impacto directo en la economía y estabilidad de ambos países. Aunque Trump lo promueva como una "victoria", en realidad es un impuesto indirecto que repercutirá en ambos lados de la frontera.

Por ejemplo:

  • En México: Las exportaciones de autos, electrónicos o aguacates se encarecerán, y Estados Unidos comprará menos. Esto podría cerrar fábricas o reducir la producción agrícola, dejando a miles sin empleo.
  • En Estados Unidos: Los consumidores pagarán más por productos mexicanos como cerveza, tomates o componentes para autos, generando un impacto inflacionario en sectores agroalimentario y automotriz.
  • En Canadá: El arancel del 10% afectará sectores como el acero o la energía, y alerta a México sobre posibles futuras acciones sin previo aviso.

Trump no solo castiga a México y Canadá, sino que también pone en peligro un acuerdo que había fomentado una sinergia regional. El T-MEC proporcionaba certidumbre a las inversiones y cadenas de producción. Ahora, las empresas dudarán en invertir en una región donde las reglas cambian abruptamente.

Además, los aranceles afectan rápidamente a los consumidores estadounidenses y tienen implicaciones más amplias:

  • En México: El peso podría depreciarse, encareciendo bienes y servicios importados, y reduciendo el presupuesto gubernamental debido a menores ingresos fiscales.
  • En Estados Unidos: La inflación aumentaría justo cuando las familias se están recuperando de la pandemia. Sectores como la construcción o la tecnología, que dependen de insumos mexicanos, sufrirán escasez y retrasos.
  • En ambos países, los más afectados serán los trabajadores con salarios bajos, los pequeños negocios y las comunidades dependientes del comercio binacional.

 

¿Qué hacer en México?

La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta una crisis no provocada por México, pero que requiere acción inmediata. Su gobierno ha respondido con dos herramientas clave:

  • Diplomacia firme: recurrir a mecanismos legales del T-MEC para denunciar los aranceles como ilegales y buscar apoyo de Canadá y otros aliados, además de diversificar mercados.
  • Promoción de productos nacionales: fortalecer el mercado interno mediante el programa “Hecho en México”.

 

El camino es complejo, ya que Trump utiliza los aranceles como propaganda, pero el costo lo pagan personas reales: el trabajador de una maquila en Nuevo León, el agricultor de Michoacán, el camionero que cruza la frontera, y el consumidor en Texas que pagará más por su camioneta. Ante esto, México debe mantener la unidad y respaldar al gobierno y a la presidenta Sheinbaum, no por ideología, sino por institucionalidad frente a un ataque externo. Su gobierno deberá negociar con firmeza, diversificar urgentemente los mercados internacionales y proteger a los más vulnerables: las MiPymes y los trabajadores de empresas exportadoras, evitando que la crisis se convierta en pobreza masiva.

Estos aranceles perjudican a todos. Por cada empleo que se pierda en Coahuila, habrá una familia en Ohio pagando más por su auto o su comida. Por cada productor de aguacate mexicano en dificultades, habrá un supermercado en California con estantes vacíos.

La Dra. Claudia Sheinbaum no tiene una solución mágica, pero sí la capacidad de coordinar una respuesta técnica, diplomática y social. Como mexicanos, nuestro papel es evitar el pánico, rechazar la desinformación y construir puentes, no muros. La historia nos ha enseñado que las crisis se superan con unidad, no con aislamiento. México es un país maravilloso y su pueblo es grandioso; nuestra dignidad, independencia y soberanía no se negocian.