• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/destaca-alto-comisionado-de-la-onu-trabajo-de-mexico-en-brindar-refugio-a-50-mil-migrantes-desde-2016
  • 07 Mar 2025
  • 14:03
  • SPR Informa 6 min

Destaca Alto Comisionado de la ONU trabajo de México en brindar refugio a 50 mil migrantes desde 2016

México ha marcado un hito al brindar refugio a más de 50 mil personas desplazadas por la fuerza desde 2016, a través del Programa de Integración Local del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Este esfuerzo ha permitido que miles de refugiados y solicitantes de asilo encuentren estabilidad y dignidad para reconstruir sus vidas en el país.

De acuerdo con Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, el sólido sistema de asilo y el marco jurídico mexicano han sido clave para facilitar la integración efectiva de estas personas. "México se ha convertido en una nación donde quienes huyen de la violencia, la persecución y las violaciones a los derechos humanos pueden empezar de nuevo", afirmó.

El programa, implementado en estrecha colaboración con las autoridades federales y locales, así como con más de 650 empresas del sector privado, ha permitido reubicar a migrantes que ingresaron por el sur del país en ciudades industriales con mayores oportunidades de empleo.

Impacto social y económico

El impacto de esta iniciativa ha sido significativo. De acuerdo con ACNUR:

  • El 94% de los refugiados en edad laboral consigue un empleo formal en el primer mes.
  • El 88% de los niños y niñas refugiados acceden a la educación básica.
  • El 60% de las familias que vivían en condiciones de pobreza logran salir de esa situación en el plazo de un año.

Además, la contribución económica de estas personas también es notable: se estima que generan ingresos fiscales anuales de aproximadamente 15 millones de dólares.

Desplazamiento forzado en América

A pesar de estos avances, ACNUR advirtió que el desplazamiento forzado en América continúa en niveles críticos. A mediados de 2024, las estadísticas mostraban que más de 20.3 millones de personas en el continente estaban desplazadas por la fuerza debido a la violencia, la inseguridad y los desastres naturales.

El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, calificó el modelo mexicano como "un ejemplo notable de solidaridad y liderazgo en la región". Asimismo, destacó que el programa de Integración Local se ampliará en 2025 para incluir a ciudadanos mexicanos deportados que, por razones de protección, no pueden regresar de forma segura a sus comunidades de origen.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, elogió el compromiso de México, subrayando que este logro refuerza el liderazgo de América Latina en materia de protección y soluciones para las personas refugiadas.

"Este modelo no solo transforma las vidas de los refugiados, sino que también fortalece las comunidades que los acogen, impulsando el desarrollo económico y social", señaló Dujarric.

Con estas acciones, México ha demostrado que la integración efectiva de refugiados no solo es posible, sino que también puede convertirse en una fuerza positiva para el crecimiento del país y la cohesión social.