• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/con-reforma-a-leyes-de-adquisiciones-y-obras-publicas-se-evitaran-actos-de-corrupcion-y-agilizaran-tramites-claudia-sheinbaum
  • 10 Apr 2025
  • 08:04
  • SPR Informa 6 min

Con reforma a leyes de Adquisiciones y Obras Públicas se evitarán actos de corrupción y agilizarán trámites: Claudia Sheinbaum

Las nuevas Leyes de Adquisiciones y Obras Públicas proporcionarán mayor trazabilidad para erradicar actos de corrupción dentro de las instituciones públicas al tiempo que agilizarán y facilitarán todos los procesos, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Durante la Mañanera del Pueblo de este 10 de abril, la mandataria indicó que las modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como a la Ley de Obras Públicas ya fueron aprobadas por la Cámara de Senadores y se encuentran en proceso de ser discutidas en la Cámara de Diputados. Señaló que con su incorporación también será posible que la administración federal consiga precios más accesibles en los productos que adquiere y fomente las cadenas productivas dentro del país.  

¿En qué consisten estas leyes? 

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno, indicó que la nueva Ley de Adquisiciones permitirá hacer más ágiles y transparentes todos los procesos de compra e incorpora modalidades más eficientes para mejorar los precios y hacer el proceso más competitivo, como son la subasta inversa, la adjudicación directa con estrategia de negociación y diálogos más competitivos para transparentar más los servicios que no existen en el mercado y desarrollar negocios nuevos.  

Con estas modificaciones también se fortalecen las compras consolidadas y acuerdos macro para conseguir mejores precios, así como los diálogos estratégicos para que el Gobierno pueda acceder a las mejores condiciones del mercado y a productos cada vez más innovadores; es decir, alcanzar una mejor calidad y un menor corto en cada adquisición.  

Buenrostro explicó que con la nueva Ley de Adquisiciones el Gobierno Federal podrá usar su poder de compra como impulso a la política industrial del Plan México y fortalecer el mercado interno del país, así como para fomentar las cadenas de valor y producción mexicanas debido a que el porcentaje del contenido nacional de los bienes contratados por el Estado se incrementó del 50 al 65%.   

Dentro de este marco normativo también se establece que las compras del gobierno deberán fortalecer el mercado interno con una perspectiva de economía social y para ello se incorporaron regulaciones específicas y diversas facilidades para que Mipymes y cooperativas puedan convertirse en proveedores del gobierno. Éstas son anticipos, licitaciones, acuerdo marco exclusivos, acompañamiento y pronto pago. 

Finalmente, Buenrostro señaló que la plataforma Compranet, el sistema de contratación pública del gobierno de México, también se modifica y refirió que no desaparece, como se ha estado especulando.  

“Compranet en realidad lo cambiaron en 2023 [...] nada más que la ley no se había actualizado entonces ya fue el momento de homologar la ley, pero el sistema de Compranet quedó fuera en el 2023. Ahora trabajamos un nuevo sistema ya con tecnología más evolucionada que nos permite ir desarrollando de manera modular. Entonces este sistema es el mismo que todos conocen, solo se le van a agregar los módulos que vienen con el cambio de ley”. 

Agregó que, con estas modificaciones, la plataforma ya es un sistema propio, por lo que no hay que pagar a proveedores, y señaló que se incorporará una tienda digital para dar acceso inmediato s los mejores proveedores para compras ágiles y sin burocracia.  

Con relación a la reforma a la Ley de Obras Públicas, Buenrostro señaló que, para garantizar las mejores condiciones para el Estado, también se añadieron cláusulas respecto a diálogos estratégicos entre el sector público y privado así como la figura subastas inversas para conseguir pujas y mejores precios. 

Para fortalecer la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas, también se incorporan criterios estandarizados para realizar investigaciones de mercado así como el nombramiento de los supervisores de obra como “responsables solidarios”. 

“Tienen que vigilar muy bien que la obra esté bien construida, que no puede haber ningún defecto para que nosotros procedamos a la aceptación de la obra y la conclusión del pago. Todo esto nos ayuda a ser más transparentes, más eficaces y a que tengamos cada vez obras más seguras y más efectiva”, apuntó la secretaria.

Todo esto proporciona las condiciones para lograr una trazabilidad más completa ya que se introducen mayores obligaciones de transparencia y rendición de cuentas:

  1. Mejor opción garantizada 
  2. Mayor acceso a la información

Esta reforma también permitirá reducir los tiempos de contratación al menos en un 33% y dará preferencia a la contratación de empresas locales para fomentar la economía regional.