El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un momento histórico al llevar a cabo, por primera vez, elecciones directas para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Para este proceso, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó seis modelos diferentes de boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Estas boletas han sido diseñadas con elementos de seguridad y claridad para garantizar la certeza del voto ciudadano el próximo 1 de junio.
Identidad cromática y diferenciación por tipo de elección
Para facilitar la distinción entre los diferentes cargos a elegir, cada tipo de boleta contará con un color específico:
Cada boleta contendrá información detallada para orientar a las y los ciudadanos en el ejercicio de su voto, incluyendo:
Las boletas estarán adheridas a un talón foliado con número progresivo, el cual incluirá información coincidente con el cuerpo de la boleta, aunque este último no estará foliado.
En la parte superior de cada boleta, se dispondrán recuadros divididos en dos con una línea punteada vertical. En estos espacios, el electorado escribirá el número identificador de dos dígitos de las candidaturas de su preferencia. En caso de que los números sean inferiores a 10, se colocará un cero a la izquierda.
Para las boletas de magistraturas de Circuito y juezas y jueces de Distrito, los recuadros de votación se distinguirán por colores según la especialidad de la candidatura.
Además, todas las boletas incluirán medidas de seguridad para prevenir falsificaciones y se producirán en tamaño media carta o carta, dependiendo de la cantidad de candidaturas.
¿Cómo serán las boletas electorales?
A diferencia de las elecciones tradicionales donde predominaban los logotipos de partidos políticos, estas boletas estarán diseñadas con un sistema diferenciado por colores y sin emblemas partidistas. En total, habrá seis tipos de boletas para los distintos cargos federales del Poder Judicial:
Cada boleta mostrará los nombres de las personas candidatas junto a un número consecutivo que servirá para identificarlas. Además, incluirán dos iniciales que indicarán el poder que las postuló:
Asimismo, si alguna persona candidata tiene las iniciales EF, significa que estaba en funciones cuando entró en vigor la reforma y obtuvo el pase automático para competir en estas elecciones.
¿Cómo votar?
El método de votación también tiene sus particularidades. Para emitir un voto válido, las y los electores deberán escribir el número de la persona candidata de su elección en los recuadros ubicados en la parte superior de cada boleta. Es importante recordar que si el número es del 1 al 9, debe escribirse con un cero al inicio. Por ejemplo, si tu candidata es la número 5, deberás anotar "05".
Además, el número de recuadros varía según el cargo, por ejemplo:
El proceso también contempla votos por especialidades, como las magistraturas en materia administrativa, cada una identificada por colores específicos dentro de las boletas.