El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva este lunes 12 de mayo para que las farmacéuticas reduzcan, en un plazo de 30 días, los precios de los medicamentos en dicho país o enfrenten nuevas restricciones. Esto con el objetivo de enfrentar lo que calificó como un “desequilibrio atroz” en los precios de medicamentos, ya que acusó, los estadounidenses pagan hasta tres veces más por los mismos productos farmacéuticos que otras naciones.
La orden establece que, pese a tener menos del 5% de la población mundial, Estados Unidos financia cerca del 75% de las ganancias farmacéuticas globales, lo cual atribuyó a un esquema que permite a los fabricantes ofrecer grandes descuentos en mercados extranjeros, mientras elevan los precios en territorio estadounidense.
El mandatario aseguró que los precios de determinados medicamentos en Estados Unidos se reducirán hasta en un 90%, no obstante resaltó que las farmacéuticas pueden hacerlo de forma “voluntaria” o la Casa Blanca utilizará “el poder del Gobierno federal” para garantizarlo.
Además, da instrucciones al Departamento de Sanidad, dirigido por Robert F. Kennedy Jr., para negociar nuevos precios en los medicamentos y, si no se alcanza un acuerdo, entrará en vigor una normativa para igualar los precios en Estados Unidos con los de otros países donde son más bajos.
Principales medidas de la orden ejecutiva:
La Casa Blanca afirmó que estas acciones buscan poner fin a lo que describió como una “acumulación gratuita” de las naciones extranjeras, que se benefician de la inversión en innovación financiada por los contribuyentes estadounidenses, sin asumir una proporción equitativa de los costos.