El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva este 3 de marzo para duplicar las tarifas arancelares impuestas a China, por lo que, ahora los aranceles impuestos al país asiático serán del 20%.
A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que el presidente estadounidense firmó esta orden debido a que la República Popular China no ha actuado para frenar el flujo de opioides sintéticos, como el fentanilo, hacia Estados Unidos.
El anuncio de la Casa Blanca señala que este flujo de opioides es una amenaza inusual y extraordinaria, la cual expone “tiene su origen en gran parte fuera de los Estados Unidos”, por lo que esta medida tiene por objetivo preservar “la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos”.
“Para hacer frente a esa amenaza, invoqué mi autoridad bajo la sección 1702(a)(1)(B) de la IEEPA para imponer aranceles ad valorem sobre los artículos que son productos de la República Popular China, según lo define el aviso del Registro Federal descrito en la sección 2(d) de la Orden Ejecutiva 14195, modificada por la Orden Ejecutiva 14200 del 5 de febrero de 2025 (Enmienda a los aranceles que abordan la cadena de suministro de opioides sintéticos en la República Popular China)”, se lee en el comunicado.
En este texto, Donald Trump también establece que de conformidad con la sección 3 de la Orden Ejecutiva 14195, “he determinado que China no ha tomado las medidas adecuadas para aliviar la crisis de drogas ilícitas a través de acciones de cumplimiento cooperativo, y que la crisis descrita en la Orden Ejecutiva 14195 no ha disminuido”.
La enmienda que firmó Trump se titula, “Nueva modificación de los aranceles para hacer frente a la cadena de suministros de opioides sintéticos en la República Popular China”. Cabe señalar que esta nueva orden modifica otra anterior, que es la Orden Ejecutiva 14195, firmada el 1 de febrero de 2025”.
La orden inicial afirmaba que la incapacidad del Gobierno chino para controlar la afluencia sostenida de opioides sintéticos, incluido el fentanilo, de China a Estados Unidos suponía una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos.
Por lo que la nueva orden señala que en “reconocimiento del hecho de que la República Popular de China no ha tomado medidas adecuadas para aliviar la crisis de las drogas ilícitas, se enmienda por la presente la sección 2(a) de la Orden Ejecutiva 14195 eliminando las palabras “10 por ciento” e insertando en su lugar las palabras “20 por ciento”.
Horas más tarde de que la Casa Blanca diera a conocer este comunicado, el presidente ofreció una conferencia de prensa para hacer un anuncio de inversión, sin embargo, fue cuestionado por los aranceles impuestos a China y a otros países.
Trump informó que los aranceles recíprocos para otros países se implementarán el 2 de abril, debido que el 1 de abril es día de los inocentes en Estados Unidos. Además, señaló que los aranceles a México y Canadá de 25% sobre el acero y el aluminio entrarán en vigor el día 4 de abril.
Los reporteros presentes en la conferencia de Trump cuestionaron al mandatario si era posible que tanto México como Canadá pudieran llegar a un acuerdo con Estados Unidos para evitar los aranceles antes de medianoche, sin embargo, el ejecutivo estadounidense sentenció que ya no había dicha oportunidad.
"Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, desde donde se envía a México y a Canadá", señaló Trump en su respuesta.
Según lo indicado por Trump, los aranceles entrarían en vigor a las 00:00 del martes 4 de febrero, sin embargo, aún hay incertidumbre por lo que dijo en los últimos días el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien no tenía claro cuándo y en qué medida se aplicarán exactamente.
El domingo Lutnick reveló en una entrevista con Fox News que aún se estaba debatiendo la forma exacta de los aranceles y que "su alcance exacto" aún se está negociando con México y Canadá.
Trump aseguró este día que los aranceles beneficiarán a la manufactura estadounidense, especialmente al sector automotriz, la cual dijo el presidente se vio perjudicada por el traslado de empleos a otros países tras la entrada en vigor de acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá.