Elon Musk, el empresario más rico del mundo, atraviesa un declive en sus negocios y su influencia gubernamental a pocos meses de haber respaldado política y financieramente la campaña del actual presidente Donald Trump. No obstante, a dos meses de haber ocupado el cargo, Musk también enfrenta una fuerte caída en el valor de sus empresas y su relevancia dentro del gobierno.
Tras la victoria de Donald Trump, compañías de Musk como Tesla, su empresa de automóviles eléctricos, experimentaron una revalorización en sus acciones. La política de desregulación comercial adoptada por Trump mejoró las perspectivas de las empresas de Elon de la mano de su designación como titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es la reducción de gastos en la administración pública.
Sin embargo, apenas dos meses después de la toma de posesión de Trump, los beneficios para Musk comenzaron a reducirse sustancialmente.
De acuerdo con Yahoo! Finanzas, Tesla Inc perdió un 14% de su valor en el último mes, golpeada por las amenazas arancelarías y una fuerte caída en sus ventas. Además, Forbes reportó que el pasado 6 de marzo la fortuna del sudafricano disminuyó en 9 mil 200 millones de dólares, acumulando pérdidas por 121 mil millones de dólares desde diciembre de 2024, perdiendo así las ganancias que había logrado amasar tras la victoria de Donald Trump.
Mientras tanto, su rol en el gobierno federal en los últimos meses ha sido fuertemente cuestionado por una aparente falta de profesionalismo, conflictos de interés y por sobrepasar sus funciones. Como titular de DOGE, Musk encabezó una de las mayores olas de recortes presupuestales y de personal en el gobierno estadounidense, lo que le ocasionó conflictos con otros funcionarios, debilitando así su posición dentro de la administración.
De acuerdo con el periódico The New York Times, el multimillonario se enfrentó en una reunión de gabinete contra el secretario de Estado, Marco Rubio, en presencia del presidente Donald Trump. Ambos discutieron en referencia a los recortes de presupuesto y de personal encabezados por Musk dependencias vinculadas al Departamento de Estado, como lo fue el USAID. Por ello, el secretario acusó a Musk de sobrepasar sus tareas, mientras que el dueño de Tesla le reclamó que no había hecho los recortes suficientes en su departamento.
El medio estadounidense señaló que Marco Rubio no es el único molesto con Musk, por lo que el presidente Donald Trump instruyó a Musk no sobrepasar sus funciones y encargó la responsabilidad de los recortes a los propios secretarios, dejando sin dientes a la agencia de Musk, DOGE. Una batalla perdida más.
Las malas noticias de Musk no parecen acabar, pues durante la madrugada de este 10 de marzo, cientos de miles de usuarios reportaron graves fallas e intermitencias en la red social X, propiedad del multimillonario quien acusó que se trató de un ciberataque “coordinado por un grupo o país”. Recordemos que una de las primeras acciones que llevó a cabo al adquirir X (antes twitter) fue el recorte del 80% de su plantilla, por lo que muchos se cuestionan si la fiabilidad y la seguridad de la plataforma está comprometida al dejar desprotegida a la red social.