Empresarios de criptomonedas declararon que se les exigió dinero a cambio de tener reuniones y apariciones públicas con el presidente de Argentina, Javier Milei, señalando como intermediarios a dos figuras públicas cercanas al presidente: Mauricio Novelli y Hayden Davis.
El primero en denunciar dichas acciones fue Charles Hoskinson, el fundador de Cardano, una de las mayores plataformas de criptomonedas. Hoskinson declaró, el pasado 16 de febrero, que los empresarios involucrados en el escándalo de la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA le pidieron dinero a cambio de una reunión con Milei en el evento Tech Forum, organizado por Novelli.
Tras el testimonio de Hoskinson, el periódico estadounidense The New York Times publicó un reportaje en el que afirma que cuatro asistentes de dicho evento declararon haber pagado a Novelli 50 mil dólares por una intervención y un encuentro con Milei. Además, aseguraron haber visto un documento entregado a uno de los concurrentes de Tech Forum, en el que se ofrecían “vagos servicios de consultoría” del mandatario argentino a cambio de 500 mil dólares. Asimismo, señalaron tener en su poder un presunto audio en el que Hayden Davis afirma que tiene “todo lo relacionado con Milei”, como “apariciones y palancas”, pero que había “un costo”.
Esto se da a conocer poco después de la polémica que protagonizó Milei el pasado 14 de febrero, cuando promocionó la criptomoneda $LIBRA a través de una publicación en su cuenta de X, misma que borró unas horas después. La moneda, cuya propiedad se concentraba en un 80% en tan sólo tres personas, sufrió un drástico desplome en su valor ese mismo día, haciendo perder su dinero a las miles de personas que, incentivadas por el mandatario, invirtieron en $LIBRA.
Es por ello que Milei fue acusado de cometer fraude a través de una táctica conocida como “rug pull”, que consiste en inflar un activo artificialmente para atraer inversores y retirarse justo a tiempo para quedarse con las ganancias de quienes cayeron en la estafa. En consecuencia, la Cámara de Diputados de Argentina resolvió abrir un juicio político en contra de Milei, al considerar que sus acciones constituyen un delito. Por su parte, la oficina presidencial anunció una “investigación urgente” para esclarecer los hechos.