• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/condena-gustavo-petro-transfeminicidio-de-sara-millerey-en-antioquia-colombia
  • 09 Apr 2025
  • 18:04
  • SPR Informa 6 min

Condena Gustavo Petro transfeminicidio de Sara Millerey en Antioquía, Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió dar prioridad a las investigaciones sobre el transfeminicidio de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, quien perdió la vida tras ser golpeada y arrojada a un río en Bello, Antioquía. 

El crimen ocurrió el pasado 4 de abril, fecha en la que se viralizó en redes sociales un video de Sara antes de ser rescatada del río por las autoridades colombianas, quienes la trasladaron a un hospital cercano, en el que falleció el 5 de abril. 

Fue el día 7 cuando el presidente se refirió al caso a través de una publicación en su cuenta de X, en la que dijo que “eliminar violentamente la diferencia se llama fascismo”. El día 8 de abril realizó otra publicación, en la que señaló que el nazismo y el fascismo se caracterizan por la eliminación de ciertos grupos, ya sea por razones políticas, religiosas, étnicas o de diversidad sexual. 

Horas después, Petro solicitó a la policía de Colombia, a través de dicha red social, la “la máxima dedicación” para esclarecer este crimen, mismo que el mandatario calificó como “brutal”. Hasta el momento, no hay detenidos por el transfeminicidio de Sara, por lo que la alcaldesa de Bello, Lorena González, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos colombianos para quien otorgue información sobre los responsables.

El caso ha conmocionado a la sociedad colombiana, no sólo por la violencia con la que ocurrió, sino porque, según la organización Caribe Afirmativo, en lo que va del año se han registrado 25 asesinatos contra personas de la comunidad LGBTIQA+ en Colombia, de las cuales, 15 eran personas trans. 

Respecto al tema de la desinformación, prejuicios y transfobia, la congresista independiente Jennifer Pedraza señaló que la alcaldía de Bello revictimizó a Sara Millerey al no reconocerla como una mujer trans, refiriéndose a las declaraciones del secretario de seguridad de dicha localidad, José Rolando Serrano, quien utilizó el nombre que aparece en los documentos oficiales de Sara, refiriéndose a ella con pronombres masculinos.