• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/registra-ine-record-historico-de-solicitudes-para-observar-la-eleccion-judicial-mas-de-170-mil-personas-buscan-participar
  • 16 Apr 2025
  • 16:04
  • SPR Informa 6 min

Registra INE récord histórico de solicitudes para observar la elección judicial: más de 170 mil personas buscan participar

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido un número sin precedentes de solicitudes para participar como observadores en la histórica elección judicial que se celebrará el próximo 1º de junio. De acuerdo con datos oficiales, más de 170 mil personas y 219 organizaciones han manifestado su intención de acompañar este proceso electoral extraordinario, cifra que rebasa por mucho las 34 mil solicitudes registradas durante la elección presidencial de 2024.

Hasta ahora, el INE ha aprobado 25 mil 546 acreditaciones, una cantidad similar a las 25 mil 126 otorgadas en el proceso electoral anterior. Sin embargo, el plazo para presentar solicitudes continúa abierto hasta el 7 de mayo, por lo que se espera que el número final de observadores supere ampliamente al de años previos.

Presiona para agrandar

El informe más reciente del Instituto destaca además la diversidad de perfiles entre los solicitantes: 279 personas con discapacidad, 5 mil 941 pertenecientes a comunidades indígenas y 28 mil 257 interesadas en observar el voto anticipado. Las entidades con más solicitudes son el Estado de México (8 mil 932), Michoacán (8 mil 280) y Tamaulipas (8 mil 74).

“El interés mostrado por la ciudadanía para acreditarse como observadora electoral para el proceso electoral extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 ha alcanzado un nivel de participación sin precedentes”, reconoció el INE.

Además, el portal "Conóceles", habilitado por el INE para consultar fichas curriculares y propuestas de los candidatos judiciales, ha registrado más de dos millones de consultas desde el 30 de marzo. Este esfuerzo informativo se complementa con cápsulas pedagógicas, videos explicativos y entrevistas difundidas por consejeros electorales en redes sociales y medios de comunicación.

En paralelo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, destacó en la Mañanera del Pueblo la importancia de que todos los mexicanos participen en esta elección inédita, en la que por primera vez se elegirán por voto directo a jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Presiona para agrandar

Durante la jornada del 1º de junio, las y los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir a integrantes de distintos niveles del Poder Judicial: ministros de la Corte, magistraturas del Tribunal Electoral, jueces de Distrito, magistraturas de Circuito, entre otros. En 19 entidades también se podrá votar por juzgadores locales. Cada boleta estará diferenciada por color e incluirá las candidaturas divididas por género y especialidad.

Sheinbaum subrayó que este proceso coloca a México como “un ejemplo para el mundo”, y afirmó que “la única manera de sanear al Poder Judicial es por medio del voto popular”, al tiempo que celebró la decisión del Tribunal Electoral que permite a instituciones de los tres niveles de gobierno promover la participación ciudadana, siempre y cuando no se respalde a candidatos específicos.

Finalmente, la mandataria enfatizó que este cambio representa una auténtica democratización del sistema judicial, pues anteriormente la designación de jueces y magistrados recaía en la Presidencia y el Senado.

Con un padrón electoral de casi 100 millones de personas, la elección del 1º de junio marcará un antes y un después en la vida democrática del país.