En el contexto de la reciente reunión del canciller Juan Ramón de la Fuente con víctimas y activistas estadounidenses contra la violencia por armas de fuego, organizaciones civiles protestarán en México y Estados Unidos contra el tráfico ilegal de armas el próximo sábado 21 de junio.
Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia (MPPJ), una organización integrada por 70 grupos defensores de los derechos humanos en ambos países, convocó “a la sociedad estadounidense y mexicana a alzar la voz para exigir el fin de la violencia sin precedentes que azota nuestra región y la implementación inmediata de una agenda binacional de paz y justicia”.
Bajo el nombre “Día Binacional por la Paz y la Justicia”, se confirmaron protestas en los siguientes puntos:
México
EE.UU.
Otra de las organizaciones cuya participación se espera es “Stop US Arms to Mexico”. Su coordinador, John Lindsay-Poland, encabezó la delegación estadounidense que se reunió con Ramón de la Fuente. En el encuentro, los activistas señalaron que las demandas presentadas por México en contra de fabricantes y vendedores de armas en Boston y Tucson, respectivamente, representan “un enfoque novedoso y un paso adelante en la lucha contra el tráfico ilícito de armas”.
Sin embargo, esta no es la única causa por la que los grupos afiliados a MPPJ luchan, sino que en su convocatoria exigen los siguientes puntos: