• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/protestaran-en-mexico-y-ee-uu-contra-el-trafico-de-armas
  • 20 Jun 2025
  • 17:06
  • SPR Informa 6 min

Protestarán en México y EE.UU. contra el tráfico de armas

En el contexto de la reciente reunión del canciller Juan Ramón de la Fuente con víctimas y activistas estadounidenses contra la violencia por armas de fuego, organizaciones civiles protestarán en México y Estados Unidos contra el tráfico ilegal de armas el próximo sábado 21 de junio.

Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia (MPPJ), una organización integrada por 70 grupos defensores de los derechos humanos en ambos países, convocó “a la sociedad estadounidense y mexicana a alzar la voz para exigir el fin de la violencia sin precedentes que azota nuestra región y la implementación inmediata de una agenda binacional de paz y justicia”.

Bajo el nombre “Día Binacional por la Paz y la Justicia”, se confirmaron protestas en los siguientes puntos:

México

  • Tlaxcala: CAFAMI, Cooperativa Xihpahtli
  • Querétaro: Festival Esaú
  • Agua Prieta, Sonora: CAME
  • Tapachula: Hospitalidad y Solidaridad
  • Nayarit: Niuwari
     

EE.UU.

  • Nueva Jersey: Resistencia en Acción
  • Kissimmee, Florida:  Migrants and minorities
  • Washington D.C., Texas y/o Los Ángeles: COLEFOM
  • Nueva York: Red de Pueblos Trasnacionales, CoRedes Negras por la Paz y la Justicia
     

Otra de las organizaciones cuya participación se espera es “Stop US Arms to Mexico”. Su coordinador, John Lindsay-Poland, encabezó la delegación estadounidense que se reunió con Ramón de la Fuente. En el encuentro, los activistas señalaron que las demandas presentadas por México en contra de fabricantes y vendedores de armas en Boston y Tucson, respectivamente, representan “un enfoque novedoso y un paso adelante en la lucha contra el tráfico ilícito de armas”.

Sin embargo, esta no es la única causa por la que los grupos afiliados a MPPJ luchan, sino que en su convocatoria exigen los siguientes puntos:

  1. El cese a los ataques contra las comunidades migrantes en toda la región y el pleno respeto del derecho al debido proceso y a los derechos humanos
  2. Protección a personas defensoras de derechos humanos, defensoras de la tierra y periodistas
  3. Terminar la violencia armada, poniendo fin a la producción y comercialización de armas no reguladas y aprobando leyes que pongan la prevención de la violencia armada y el control de armas en el centro, como la ley Stop Arming Cartels
  4. Poner fin a todas las formas de violencia económica contra las comunidades, incluyendo el recorte de los programas de asistencia social en Estados Unidos y detener a las corporaciones que aterrorizan a las comunidades afro indígenas mientras explotan y extraen recursos de ellas
  5. La implementación de la agenda binacional por la paz y la justicia, como la consensuada y avalada por miles de comunidades, grupos y redes de la región México-Estados Unidos parte del MPPJ