La marcha nacional “Por la democracia”, convocada en 120 ciudades por 250 organizaciones, tuvo como acto principal el discurso del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, en el Zócalo de la Ciudad de México.
Previo al discurso de Lorenzo Córdova, la ciudadana Ana Lucía Medina leyó el “Manifiesto ciudadano por la democracia” en el que se expusieron diez demandas de las organizaciones convocantes a la marcha “Por nuestra democracia”, las cuales fueron:
1. Presidente: saque las manos de la elección
2. No más dinero público a las campañas
3. Los programas sociales son un derecho, están en la constitución
4. Que el INE y el Tribunal hagan su trabajo con autonomía
5. No más campañas financiadas por el narco
6. Exigimos cobertura pareja en todos los medios
7. No a las encuestas falsas, sí al voto informado
8. Inundemos las urnas el 2 de junio
9. Votar por tus diputados y senadores es muy importante
10. Votar para defender la democracia y la libertad
En el discurso principal de Lorenzo Córdova, el exconsejero presidente del INE, enfatizó en que el objetivo de la manifestación no era “para criticar a ninguna candidatura, campaña, partido o coalición, no para criticar a ningún gobierno en sí; estamos aquí para defender la democracia”.
Sin embargo, Lorenzo Córdova advirtió que están en riesgo las reglas y leyes que permitieron la democracia:
“Estamos frente a un proyecto de reinstauración autoritaria que quiere regresarnos a la época de un partido hegemónico que pretende revertir muchas de las conquistas democráticas que se han conseguido y que fueron las que le permitieron llegar al poder. No se trata de especulaciones o falsas alarmas, ahí están las iniciativas para demostrarlo, se busca que las elecciones sean organizadas y la justicia impartida por funcionarios y jueces electos con el apoyo de partido mayoritario. Se busca a jueces que respondan a un partido, se busca desaparecer a los órganos autónomos para que sus estructuras sean absorbidas por el Gobierno”.