• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/la-camara-de-diputados-extinguio-13-fideicomisos-del-poder-judicial-en-que-consisten
  • 18 Oct 2023
  • 20:10
  • SPR Informa 6 min

La Cámara de Diputados extinguió 13 fideicomisos del Poder Judicial, ¿en qué consisten?

Con 259 votos a favor, la noche de ese 17 de octubre el Pleno de la Cámara de Diputados (HCD) extinguió 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, los cuales en su conjunto acumulan más de 15 mil millones de dólares, pero ¿para que se utilizaban?

De los 14 fideicomisos existentes, 13 no estaban contemplados en la   Ley Orgánica del Poder Judicial, por lo que, mediante un dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado, fueron extintos.

¿En qué consisten los fideicomisos desaparecidos?

La distribución de los extintos fideicomisos es la siguiente: 5 fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), seis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dos más del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Un fideicomiso es un contrato mediante el cual una Persona Física o Moral transmite la titularidad de un bien y sus derechos para el cumplimiento de un fin lícito deteterminado desde su acuerdo, y al término del plazo determinado en el contrato, se devuelven los frutos al otorgante del patrimonio.

Los fideicomisos del CJF consistían en:

  • Uno para pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados por más de 4 mil 722 millones de pesos;
  • Uno para el mantenimiento de casas habitación de jueces y magistrados por 76.5 millones de pesos;
  • Uno para apoyo médico y económico extraordinario para servidores públicos por 69 millones de pesos;
  • Uno para el desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia federal por más de 4 mil 308 millones de pesos;
  • Y, por último, uno para administrar recursos provenientes de las sentencias por un peso.

 

Los fideicomisos de la SCJN consistían en:

  • Un fideicomiso por más de 832 millones de pesos para pensiones complementarias de mandos superiores;
  • Un fideicomiso por más de 2 mil 972 millones de pesos para pensiones de mandos medios y personal operativo;
  • Fideicomiso de plan de prestaciones médicas complementarias por 145 millones de pesos;
  • Un fideicomiso para el manejo del producto de la venta de publicaciones, CD’s y otros proyectos por más de 177 mil 831 millones de pesos;
  • Y el fideicomiso de remates presupuestales, por mil 386 millones 20 mil pesos.

 

Por último, los fideicomisos del Tribunal eliminados son:

  • El fondo mixto de cooperación técnica y científica en materia judicial entre México y España, cuyo presupuesto es de más de 15 millones de pesos;
  • Y fideicomiso de apoyos médicos complementarios, con presupuesto de 16 millones de pesos.

Cabe destacar que el dictamen establece que los más de 15 mil millones que acumulan estos fideicomisos serán devueltos a la Tesorería de la Federación para ser utilizados en beneficio de la población, además establece que se garantizan los derechos laborales de los más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación, contrario a lo señalado por legisladores de la oposición.

La extinción de estos 13 fideicomisos se realizó bajo dos argumentos fundamentales por parte de los legisladores de Morena, primero, su alto costo y poca legalidad al encontrase fuera de la Ley, y en segunda instancia, la poca transparencia sobre el manejo de los recursos.