La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, presentó el primer eje de su proyecto de nación, al que tituló "Por una República Justa y con Seguridad", la cual contará con cinco puntos principales, los cuales son: Honestidad la atención a las causas fundamentales de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, el
fortalecimiento de inteligencia e investigación, la coordinación con las policías estatales y una reforma al Poder Judicial.
Sobre el primer punto de atender las causas fundamentales de la violencia, se propuso continuar con el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” e impulsar a nivel federal dos programas sociales de la Ciudad de México, uno es “Jóvenes Unen al Barrio”, el cual se le otorga un incentivo económico a los jóvenes a cambio de 90 horas mensuales de trabajo; y el otro es el programa “Reconecta con la Paz”, para dar acompañamiento a jóvenes que cometieron algún delito para asegurar su reintegración social.
El extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, presentó el plan para mejorar la Guardia Nacional e informó que se buscará fortalecer el Sistema Nacional de Inteligencia para la Seguridad Pública, junto al fortalecimiento de las capacidades de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Agencia de Investigación Criminal.
En cuanto a la coordinación con policías estatales y fiscalías, la exfiscal capitalina, Ernestina Godoy, destacó que el trabajo de coordinación interinstitucional entre gobiernos y las fiscalías no afecta la autonomía de estas últimas, y expuso la experiencia de la Ciudad de México cuando estuvo al frente de la Fiscalía capitalina, donde se creó un nuevo modelo de investigación policial, un modelo de desarrollo efectivo de la perspectiva de género en la procuración de justicia, un modelo de atención temprana y un modelo de atención y búsqueda y localización de personas desaparecidas.
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, cuestionó el modelo actual para elegir a ministros, ministras y representantes del Poder Judicial, en el que eligen los partidos políticos, no ha resultado el adecuado. Además, destacó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al Consejo de la Judicatura Nacional, que se propone separar la presidencia del Consejo de la Suprema Corte.