La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener sin cambios su tasa de interés de referencia este 7 de mayo, en un rango de entre 4.25 % y 4.5 %, pero advirtió que los riesgos de una mayor inflación y aumento del desempleo han crecido, en medio de un panorama económico cada vez más incierto marcado por la política arancelaria del gobierno de Donald Trump.
En conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que no hay prisa por ajustar las tasas, mientras persiste la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles anunciados recientemente por la Casa Blanca, particularmente en sectores como el automotriz y el audiovisual. “La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más”, indicó el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en su comunicado oficial.
Los funcionarios destacaron que los efectos de los aranceles podrían traducirse en mayor inflación y menor crecimiento, lo que pondría en conflicto los dos objetivos centrales del banco central: estabilidad de precios y pleno empleo.“El Comité está atento a los riesgos a ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos de aumento del desempleo y de la inflación han crecido", advierte el comunicado.
En contraste, el presidente Trump ha insistido en que la Fed debería reducir los costos de los préstamos. Sin embargo, Powell reiteró que el banco central no actuará de forma preventiva sin datos claros. “No es una situación en la que podamos ser preventivos, porque en realidad no sabemos cuál será la respuesta correcta a los datos hasta que veamos más datos", afirmó.
Los expertos siguen calculando que el impacto de los nuevos aranceles tomará tiempo en reflejarse completamente en la economía. Hasta ahora, los efectos más visibles han sido una caída en la confianza empresarial y un aumento de las importaciones. Aunque la economía estadounidense se contrajo en el primer trimestre del año por primera vez desde 2022.