• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/se-cumplen-100-anos-de-la-muerte-del-heroe-revolucionario-francisco-villa-el-caudillo-del-norte
  • 20 Jul 2023
  • 19:07
  • SPR Informa 6 min

Se cumplen 100 años de la muerte del héroe revolucionario Francisco Villa, “el centauro del norte”

Este año se cumplen 100 años del asesinato de José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Pancho Villa”, “el centauro del norte” o “el revolucionario del pueblo”, quien fue uno de los líderes del movimiento revolucionario de 1910. 

Descrito como “un revolucionario con mentalidad de asaltabancos” por el escritor Paco Taibo II, Villa se involucró desde muy joven en actos delictivos, ya sea para sobrevivir o para hacer justicia por su propia mano.

El legado de Villa

 

Sin duda el legado de Villa es haber luchado por los pobres y ser parte de la construcción de un país más equitativo, beneficiando a los más necesitados, sin embargo, hay más adjetivos que le han sido adjudicados: héroe, villano, bandolero, abstemio y mujeriego, pero también un estratega y líder con visión social. Aquí te contamos momentos que marcaron su vida. 

Antes de sumarse al movimiento revolucionario, Arango se dedicaba a hurtar ganado, por lo que al intentar perder su huella se cambió el nombre a Francisco Villa, ¿por qué eligió ese nombre?, existen varias teorías, algunos dicen lo tomo de su tío, de un padrino, de un militar o hasta de un temido ladrón, la realidad es que aún es una incógnita.

Al inicio de la Revolución se unió al movimiento maderista, participando activamente en la lucha contra el Ejército Federal hasta lograr su derrota, en la Batalla de Ciudad Juárez. Demostró habilidades innatas para la guerra, cualidad que le permitió salir victorioso en varias batallas como en Ciudad Juárez, Ojinaga, Torreón, Tierra Blanca, Zacatecas, Paredón y Sayula, entre otras.

En 1912 combatió la rebelión orozquista y en 1913 se levantó en armas contra el régimen de Victoriano Huerta. Se enfrentaría después a Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, pero sería derrotado en 1915, retirándose a Chihuahua para librar una guerra soterrada hasta su rendición en 1920.

Otra de las anécdotas más representativas del legado de Pancho Villa es que años después de su muerte hurtaron su cabeza de su tumba, de acuerdo con Taibo II, el coronel Francisco Durazo, jefe militar de Parral, organizó una operación para decapitar su cuerpo y robarla. El paradero de su cabeza, hasta el momento sigue siendo desconocido.