La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer este miércoles la lista de las y los académicos que competirán por la sucesión de Rectoría el periodo 2023-2027.
En la lista se detalla que son cinco las académicas y 12 los académicos que cumplieron con los requisitos de la convocatoria publicada por la propia Junta de Gobierno el pasado 21 de agosto.
La primera académica que aparece en la lista es la Doctora Laura Susana Acosta Torres, cirujana dentista y doctora en Ciencias por la Facultad de Odontología de la UNAM. Asimismo, Acosta Torres ha sido Rectora de la Escuela Nacional de Educación Superior León desde agosto de 2021.
Acosta Torres fue integrante del Sistema Nacional de Investigadores y desde 2012 ha sido profesora investigadora. La Doctora en Ciencias ha dado a conocer entre sus principales propuestas digitalizar los procesos académicos y administrativos para permitir una organización “eficiente y flexible”.
Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, Doctor en Ingeniería, es la segunda persona que aparece en la lista. El académico fue Subsecretario General de la UNAM en el periodo 2007-2011 y ha desempeñado algunos cargos en la función pública, en donde destacó como Subsecretario para América del Norte en Secretaría de Relaciones Exteriores de 2013 a 2015.
Martínez de Castro pertenece actualmente al Sistema Nacional de Investigadores, como Investigador nivel III, y ha expuesto entre sus propuestas establecer el programa “UNAM Violeta” para generar espacios sin violencia de género dentro de la universidad.
La tercera persona mencionada es Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, doctor en Ingeniería y actual secretario administrativo de la Universidad, es el segundo aspirante que, al ser interrogado al respecto, confirmó que va a formar parte de este proceso de sucesión.
Álvarez-Icaza ha sido señalado por ser parte de la “casta dorada” de la UNAM, grupo de administrativos que percibe entre 90 mil y 183 mil pesos mensuales. Luis Álvarez-Icaza es hermano del senador Emilio Álvarez-Icaza, quien ha sido crítico de la actual gestión del presidente López Obrador.
Raúl Contreras Bustamante, doctor en Derecho por la misma universidad y director de la Facultad de Derecho, es el cuarto en la lista y señaló que participará en esta contienda después de pedir la autorización de la comunidad estudiantil de su escuela para poder hacerlo.
Contreras Bustamante se ha expresado en favor del mecanismo actual con el que es elegida la persona que sucederá al Rector, y ha asegurado que el “equilibrio político” será una de las características clave para la elección del próximo sucesor. Asimismo, el actual director de la Facultad de Derecho, se ha visto involucrado en la polémica de la ministra Yazmín Esquivel al apoyar durante una sesión pública a Enrique Graue luego de que este último determinó no sancionar a la ministra en turno.
La quinta persona en la lista es Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, Maestro en Ciencias y ex director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán. Con 47 años de antigüedad académica, Cuéllar Ordaz ha sido de los pocos aspirantes que ha planteado como parte de su expectativa de trabajo, un mayor acercamiento con los órganos de gobierno.
Patricia Dolores Dávila Aranda, actual directora de la FES Iztacala, es la sexta persona en la lista y la primera académica en formar parte de ella. Dávila Aranda se desempeñó en 2020 como Coordinadora General de Estudios de Posgrado de la UNAM y en 2021 como Secretaria de Desarrollo Institucional de esta misma universidad.
Dávila Aranda es una de las aspirantes más cercanas al actual rector Enrique Graue Wiechers. Pues este mismo es quien la ha nombrado en los cargos administrativos en los que se ha desempeñado en esta universidad.
Germán Fajardo Dolci, séptimo participante en la contienda, es el actual director de la Facultad de Medicina. Esta facultad ha sido señalada porque ha mantenido a uno de sus integrantes en Rectoría desde 1999, razón por la cual opositores y críticos de la actual administración proponen “un cambio” respecto a esta dependencia. Fajardo Dolci es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y se ha pronunciado en favor de “mantener la autonomía universitaria” ante los “ataques externos”.
La octava persona que aparece en la lista es Héctor Hernández Bringas, académico del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue el primer aspirante en registrarse para competir por Rectoría. El universitario es investigador titular C en este Centro Regional y fue también el primero en expresar públicamente su aspiración de ser rector.
Hernández Bringas cuenta con 37 años de experiencia académica en la UNAM y esta es la segunda vez que el investigador participa en la contienda. El investigador ha expresado que su compromiso es defender la autonomía universitaria, la pluralidad y el fortalecimiento académico.
William Lee Alardín está mencionado dentro de la lista. El astrofísico egresado de la Facultad de Ciencias, ha sido reconocido dentro de la comunidad académica por las investigaciones realizadas en su campo de investigación y ha realizado estudios de Doctorado en la Universidad de Wisconsin. Esta será la primera vez que competirá por un cargo en la Universidad Nacional.
La décima persona en la lista es Leonardo Lomelí Vanegas, licenciado en Economía, maestro y doctor en Historia. El actual Secretario General de la UNAM y ex Director de la Facultad de Economía, ha acompañado al rector Enrique Graue Wiechers desde el inicio de su primer periodo de gestión en 2015.
Lomelí Villegas ha declarado estar a favor de “mantener la autonomía” dentro de la Universidad Nacional y ha sido crítico con los cuestionamientos que el poder Ejecutivo ha hecho en contra de la UNAM sobre la “derechización” de esta institución.
María Esperanza Martínez Romero es Doctora en Investigación Biomédica y participará en esta contienda. La Doctora Martínez Romero es la segunda académica mujer mencionada en la lista y se ha desempeñado a lo largo de su carrera como investigadora en promover la concientización de la sociedad mexicana en temas como ecología, el papel de las mujeres en la ciencia y la libertad de pensamiento.
Martínez Romero ha sido premiada por la UNESCO por las investigaciones que ha realizado respecto a bacterias.
Daniel Trejo Medina, Doctor en Ciencias de la Administración también está mencionado en la lista. Trejo Medina es actualmente profesor de Asignatura en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) y mantiene como temas de investigación la Inteligencia Colectiva y Competitiva.
El decimotercero en la lista es Imano Ordorika Sacristán, activista político y académico, quien ha sido reconocido como uno de los Investigadores que se ha opuesto en repetidas ocasiones a las gestiones de anteriores rectores ligados al Gobierno Federal.
Ordorika Sacristán, Doctor en Educación con especialidad en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Stanford, ha mencionado desde un inicio que la autoridades universitarias “deben respetar los procesos de elección del próximo rector” y “mantener en el centro de la renovación al estudiantado”.
El ex dirigente estudiantil durante la huelga de 1987, ha sido uno de los académicos que se ha opuesto a la histórica desconexión entre el estudiantado y la Academia.
Guadalupe Valencia García, Doctora en Sociología por la UNAM, maestra en Sociología Política por el Instituto Dr. José María Luis Mora y licenciada en Sociología por la Universidad Iberoamericana, es la tercera mujer académica mencionada en la lista.
Valencia García es cercana al rector actual Enrique Graue Wiechers, y actualmente se desempeña como Coordinadora de Humanidades en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez, investigador y miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas, es el decimoquinto en aparecer en la lista.
Velasco Gómez ha mencionado dentro de sus propuestas combatir la violencia de género con cursos para toda la comunidad y promover el desarrollo de macroproyectos interdisciplinarios de investigación.
La Doctora Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel, Catedrática de la Facultad de Artes y Diseño-UNAM (FAD) desde 1979 y perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) como Nivel II, es la quinta mujer que aparece en esta lista. La participación de la Doctora está marcada por el conflictivo momento en que se ha integrado a la FAD en los últimos meses en donde diferentes movimientos sociales han desatado la exigencia de las mejoras en las instalaciones y la seguridad de la comunidad universitaria.
Domingo Alberto Vital Díaz, Doctor en Letras por la Universidad de Hamburgo en el área de Hispanística, es la última persona que está señalada en la lista de los aspirantes a Rectoría que competirán por el periodo 2023-2027.
Actualmente, Vital Díaz es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y está adscrito al Seminario de Hermenéutica en donde ha estudiado la obra de Juan Rulfo, entre otros autores. El doctor en Letras no ha participado anteriormente en la contienda por Rectoría.