• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/emite-sspc-recomendaciones-para-prevenir-y-actuar-ante-la-violencia-digital-contra-ninas-y-mujeres
  • 08 Mar 2025
  • 22:03
  • SPR Informa 6 min

Emite SSPC recomendaciones para prevenir y actuar ante la violencia digital contra niñas y mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emitió una serie de recomendaciones para prevenir y actuar ante casos de violencia digital contra niñas y mujeres. Esta iniciativa busca combatir uno de los agravios más graves a los derechos humanos, que se manifiesta en diversas formas, incluyendo la psicológica, física, patrimonial, económica, sexual y digital. 

La violencia digital, definida por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incluye acciones dolosas realizadas mediante tecnologías de la información y la comunicación, como la exposición, distribución o difusión de imágenes, audios o videos íntimos sin consentimiento, causando daño psicológico o emocional. 

Para identificar este tipo de violencia, la SSPC recomienda prestar atención a las siguientes acciones: 

- Control o exigencia de respuestas inmediatas en línea. 

- Restricciones sobre el contenido que compartes en redes. 

- Monitoreo de dispositivos, ubicación o acceso a contraseñas. 

- Mensajes ofensivos, amenazas o difusión de información falsa. 

- Suplantación de identidad con fines sexuales o de entretenimiento. 

- Compartir imágenes íntimas sin consentimiento. 

Recomendaciones para prevenir la violencia digital: 

- No reproducir ni fomentar discursos de odio o mensajes discriminatorios. 

- Al intercambiar contenido íntimo, asegurar el consentimiento mutuo y proteger la privacidad. 

- Evitar conexiones Wi-Fi públicas y el uso de dispositivos ajenos para compartir contenido privado. 

- Borrar regularmente imágenes y videos de dispositivos y almacenamiento en la nube. 

- Desactivar el Bluetooth cuando no sea necesario para evitar el robo de información. 

¿Qué hacer si eres víctima de violencia digital? 

- No responder a las agresiones. 

- Documentar evidencias mediante capturas de pantalla, fotografías, links y direcciones IP. 

- Reportar el caso en las plataformas para alertar y solicitar la eliminación de publicaciones. 

- Buscar apoyo en una red de confianza, como familiares o amigos. 

- Proporcionar datos de la persona agresora, si se tienen. 

- Denunciar ante las autoridades competentes. 

La SSPC recuerda que, para orientación adicional, está disponible la Ciberguía en su sitio web, una herramienta diseñada para brindar información y apoyo a quienes enfrentan este tipo de violencia.