El Congreso de Argentina aprobó, con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, el decreto presidencial que autoriza a Javier Milei iniciar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para obtener un préstamo de alrededor de 25 mil millones de dólares, que se espera se cristalice en los próximos meses, una vez que se acuerden las condiciones del préstamo. Actualmente, Argentina cuenta con una deuda de 40 mil millones de pesos.
Durante la sesión, diputados de oposición acusaron que esta decisión del gobierno de Milei es una irresponsabilidad en materia institucional, económica y política, ya que se trata de un acuerdo que carece de claridad. También señalaron que esta negociación se da semanas después de que el presidente Milei fuera parte de un fraude digital mediante la criptomoneda Libra.
De acuerdo con los oficialistas libertarios, se trata de un préstamo cuyo “presunto” objetivo será refinanciar la deuda del Estado y mantener la estabilidad macroeconómica, robusteciendo las finanzas del Banco Central, estrategia que ya ha fracasado en el pasado.
Medios internacionales señalan que el propio Fondo Monetario Internacional ha sido reacio a otorgar nuevos créditos a Argentina tras 22 acuerdos previos que han fracasado, como en 2018, cuando obtuvo un histórico préstamo de alrededor de 50 mil millones de dólares para sostener el peso argentino, política económica que fracasó en el gobierno de Mauricio Macri y que convirtió a Argentina en el país más endeudado frente al Fondo Monetario.