La Sala Octava de lo Civil de la Ciudad de México ordenó el pasado 13 de junio a Google Inc pagar cinco mil millones de pesos al abogado Ulrich Richter Morales por daño moral. El tribunal estableció que la transnacional es responsable de permitir la producción y divulgación de contenido que daña la personalidad y honor del acusante a través de un blog en su plataforma “Blogger”.
El fallo dio la razón nuevamente a Richter Morales, confirmando que el autor del blog Alejandro Gutiérrez Torres y Google Inc son los responsables por tolerar y permitir la promoción de fotografías con información textual del abogado y su familia, así como por alterar y falsificar fotografías publicadas en algunos de sus libros, malversando la información de forma intencional, dañando su derecho fundamental a la personalidad e integridad.
La demanda del abogado a la trasnacional se remite a 2015, cuando el penalista y Claudia Ramírez Tavera demandaron al gigante de Silicon Valley por la creación del blog "Ulrich Richter Morales y sus chingaderas a la patria" en su plataforma Blogger, que al igual que YouTube y Gmail pertenecen a Google Inc, en la demanda argumentaron que dicho blog violaba sus propias políticas de la empresa, además de alentar la promoción de actividades ilícitas y divulgación de contenido alterado.
Fue hasta el 4 de marzo de 2021, cuando se dictó sentencia definitiva de primera instancia, condenando a Google México por daño moral y daños punitivos, por 200 millones de pesos, sin embargo, el exdirector general de Google México, Esteban Cattaruzzi con su grupo jurídico apelaron el fallo, por lo que, tras su revisión, el Tribunal de lo Civil declaró improcedente el recurso de revisión promovido por Google.
Por su parte Google México consideró que la resolución del tribunal fue arbitraria, excesiva y sin fundamento alguno, informando que la trasnacional apelará hasta la última instancia, por lo que el caso podría llegar a la Suprema Corte de Justicia.
El fallo “atenta contra la libertad de expresión y otros principios fundamentales y confiamos en que los tribunales federales actuarán en estricto apego a derecho”, mencionó el portavoz de Google a el periódico “El Economista”.