• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/mas-de-46-mil-personas-aprendieron-a-leer-y-escribir-en-mexico-en-2022-sep
  • 22 Dec 2022
  • 14:12
  • SPR Informa 6 min

Más de 46 mil personas aprendieron a leer y escribir en México en 2022: SEP

En todo el país más de 480 mil personas concluyeron un nivel educativo en 2022, lo que les permitirá continuar sus estudios y contar con herramientas para acceder a oportunidades de desarrollo personal y laboral, gracias a la oferta educativa que ofrece la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

De acuerdo con el INEA, un total de 46 mil 739 personas aprendieron a leer y escribir; 143 mil 612 más concluyeron la primaria y 290 mil 310 la secundaria, ejerciendo así su derecho a la educación y asegurando su continuidad educativa.

Actualmente, el INEA ofrece cuatro alternativas de estudio que respetan tiempos y espacios de las personas por medio de los 26 Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y sus 6 Unidades de Operación, las cuales se adecúan a las necesidades y contexto de quienes desean iniciar, continuar o concluir la primaria y secundaria o aprender a leer y escribir.

Además, el INEA informó que realizó una reestructuración de su oferta educativa, actualizando y fortaleciendo los materiales educativos, con la finalidad de lograr que fueran pertinentes y apegados la Nueva Escuela Mexicana, bajo un enfoque de derechos humanos, inclusión y equidad.

Actualmente, el INEA ofrece 4 opciones educativas gratuitas que se adaptan a las necesidades de las personas, entre ellas el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), le cual contiene sesiones de estudio presenciales y está dirigida a quienes quieren aprender a leer y escribir, o bien, estudiar la primaria y secundaria con materiales impresos y con apoyo de una persona asesora.

Otra de las alternativas que ofrece son las Guías de aprendizaje, con las que se trabajan en sesiones de estudio presencial y asesoría opcional.

Entre las opciones educativas que ofrece el INEA, las cuales están diseñadas para abatir la deuda histórica con 28 millones 120 mil 654 personas de 15 años y más que se encuentran en situación de rezago educativo en los 31 estados y la Ciudad de México.

Partiendo de la premisa de que la educación es un derecho humano que favorece el ejercicio pleno de otros derechos, las acciones del INEA fortalecen el desarrollo personal e integra capacidades necesarias para seguir aprendiendo.