El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer este 11 de julio la primera imagen del Telescopio Espacial James Webb (TEJW), tras casi 7 meses de exploración y de superar los 1,6 millones de kilómetros de la Tierra. La fotografía presentada revela miles de estrellas ocultas al interior de las nubes de polvo opaco en las galaxias descubiertas.
El Telescopio James Webb, considerado como el proyecto astronómico más caro y complejo de la historia, es un desarrollo de la NASA, la Agencia Espacial Europea, y la Agencia Espacial Canadiense con el objetivo de estudiar la evolución de las galaxias, además de localizar planetas que puedan albergar algún tipo de vida en su interior.
Fue lanzado el pasado 25 de diciembre de 2021 para comenzar un estudio de las imágenes que se encuentran a millones de años luz de distancia por medio de la luz infrarroja, con la posibilidad de examinar el nacimiento del universo.
Su nombre rinde homenaje a James Edwin Webb, figura clave en los inicios de la exploración espacial de la NASA, y quien fuera administrador de la institución estadounidense entre 1961 y 1968. Durante su mandato, la Agencia Espacial Estadounidense inició algunos de los proyectos más importantes de su historia, marcando significativos precedentes como la llegada del hombre en la Luna, en la innovación de los programas Mercury y Gemini, y el Programa Apolo
Durante su construcción se priorizó alcanzar una potencia superior a la de su predecesor, el Telescopio Espacial Hubble, para observar fenómenos cósmicos, como galaxias desconocidas, atmósferas de planetas lejanos y corazones de las regiones de formación estelar envueltos en polvo.