• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/nombran-a-claudia-olivia-morales-reza-representante-wixarika-como-presidenta-del-conapred
  • 13 Jul 2022
  • 13:07
  • SPR Informa 6 min

Nombran a Claudia Olivia Morales Reza, representante Wixárika, como presidenta del CONAPRED

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) nombró este 13 de Julio a Claudia Olivia Morales Reza, representante de la comunidad Wixárika de Jalisco, como nueva presidenta del órgano del Estado, convirtiéndola en la primera mujer indígena en ocupar el cargo.

Durante su mensaje inicial, dio a conocer que su presencia en el órgano cuestiona el discurso hegemónico de que las mujeres indígenas no son capaces de ser generadoras de políticas de cambio, y que pone a prueba la congruencia del discurso de quienes hablan de la defensa de los derechos humanos, pero en la práctica creen que una persona como ella, que proviene de grupos históricamente discriminados, sólo deben tener un rol pasivo, como si fueran simples objetos de estudio. 

La nueva titular refrendó su compromiso para el fortalecimiento de la institución, e hizo un llamado a toda la Función Pública y a la sociedad en general a unir esfuerzos para que la discriminación deje de ser un obstáculo que limite el pleno ejercicio de los derechos humanos. 

Agregó que en México todavía hay millones de personas que son discriminadas por su tono de piel, por su manera de hablar, de vestir, por su origen indígena, por vivir con alguna discapacidad, por ser parte de la población de la diversidad sexual, por ser afromexicana, por migrar, y por embarazarse, por lo que uno de los principales ejes en su administración será fortalecer las labores de la CONAPRED para garantizar una verdadera presencia nacional, visibilidad e impacto en los diferentes estados y comunidades del país. 

La hoy presidenta determinó que el CONAPRED entrará en una nueva etapa con la intención de replicar el mensaje de igualdad y no discriminación en los estados y municipios, para dar a conocer a todas las personas que tienen derecho a vivir sin ser discriminadas y merecen recibir un trato digno como parte del camino hacia la inclusión social.

Reiteró que, con el apoyo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, se lograrán cumplir los objetivos para el mejoramiento y transformación del país con verdadera justicia social.  

Es importante remarcar la histórica lucha que los pueblos indígenas de México han tenido para alcanzar la garantía de sus derechos humanos, políticos y sociales, como el caso específico del pueblo Wixárika, comunidad originaria de los estados de Durango, Jalisco, Zacatecas y Nayarit, que por años han buscado recuperación de su territorio, mismo que ha sido constantemente invadido por ganaderos y mineras, como el caso reciente en mayo de 2022, donde fueron invadidas más de 10 mil 700 hectáreas por ganaderos de los municipios del municipio de La Yesca, Nayarit.