El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Israel no "lanzar bombas" contra Irán, pues esto representaría una violación grave al supuesto acuerdo de alto al fuego en el conflicto militar entre ambas naciones del #MedioOriente.
"¡Traigan a sus pilotos a casa, ya!", señaló el mandatario estadounidense.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aseguró que su país respetará el alto el fuego, siempre y cuando Israel lo haga. Sobre los ataques realizados dirigidos a las bases militares de #EEUU en países vecinos, afirmó que “se vio obligado a responder a los crímenes estadounidenses atacando su base aérea en #Qatar”, lo que “no significa que Irán esté en conflicto con el gobierno y el pueblo de qatarí”.
El gobierno de Israel informó este martes 24 de junio que detendrá sus ataques contra Irán, luego de una conversación entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante el diálogo, Trump reiteró que el alto al fuego sigue vigente y debe ser respetado. “Tras la conversación del presidente Trump con el primer ministro Netanyahu, Israel se abstuvo de realizar nuevos ataques”, señaló un comunicado oficial de la Oficina del primer ministro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel no atacará Irán y aseguró que el alto el fuego está en vigor. "Todos los aviones (israelís) darán la vuelta y regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán. Nadie resultará herido", publicó en su red social Truth Social.
El Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, informó que hasta el momento, "no hay ningún acuerdo sobre ningún alto al fuego ni cese de operaciones militares" con Israel, como lo aseguró el presidente de EE. UU., Donald Trump. Abbas Araghchi señaló que si Israel cesa su ofensiva contra Irán a más tardar a las 4:00 a. m. del 24 de junio, hora de Teherán, Irán "no tiene intención" de continuar su respuesta.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró que Irán e Israel alcanzaron un acuerdo de alto total al fuego, poniendo fin a lo que calificó como "la Guerra de los 12 Días". Hasta el momento, ni el gobierno de Teherán ni el de Tel Aviv confirmaron las negociaciones.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró, a través de su cuenta de Truth Social, que "es momento para la paz", tras el ataque de Irán contra la base militar de Estados Unidos en Qatar, en el que no se reportaron víctimas humanas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la "respuesta de Irán" a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares fue "muy débil" y explicó que se trató de 14 misiles dirigidos a su base militar en Qatar, de los cuales 13 fueron derribados y uno fue liberado.
El mandatario estadounidense informó que "ningún estadounidense resultó herido y que prácticamente no se produjeron daños" y detalló que "quizás Irán pueda ahora avanzar hacia la paz y la armonía en la región" tras agradecer a dicha nación por avisar con antelación del ataque.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari, expresó su condena enérgica al ataque iraní a la base militar estadounidense en su territorio y lo consideró una violación de la soberanía y el espacio aéreo del Estado de Qatar.
“Afirmamos que el Estado de Qatar se reserva el derecho a responder directamente, de forma proporcional a la naturaleza y la magnitud de esta flagrante agresión y de conformidad con el derecho internacional”, sentenció el funcionario.
Las autoridades de Qatar suspendieron temporalmente del tráfico aéreo en su territorio, como medida preventiva para proteger la seguridad de ciudadanos, residentes y visitantes ante el lanzamiento de misiles iranís contra una base militar de Estados Unidos en Doha.
Las autoridades de Bahréin y Kuwait pidieron a la ciudadanía y residentes buscar refugio ante los recientes registros de ataques con misiles de Irán a bases militares en EEUU.
Irán lanzó una serie de misiles contra la base militar estadounidense en Doha, Catar, en respuesta al ataque que realizó Estados Unidos el pasado 21 de junio contra las tres instalaciones nucleares iranís Fordow, Natanz e Isfahán.
Posteriormente, se confirmó que Irán también lanzó ataques contra la base militar estadounidense en Irak.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló firmó que los ataques de Estados Unidos contra Irán no tienen justificación y consideró que son una "agresión no provocada".
Asimismo, indicó que la asociación estratégica entre Rusia e Irán es "inquebrantable" e indicó que su gobierno está realizando esfuerzos para ayudar al pueblo iraní. "Tenemos una relación duradera, buena y confiable con Irán. Por nuestra parte, estamos haciendo todo lo posible para ayudar al pueblo iraní", puntualizó.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, exhortó a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para reducir las tensiones y evitar que la inestabilidad regional tenga un mayor impacto en el desarrollo económico mundial.
De igual forma, el representante permanente de China ante la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), Fu Cong, indicó que el ataque a las instalaciones nucleares de Irán es un “precedente peligroso” y urgió a #Israel a declarar un alto el fuego inmediato antes de que la situación empeore.